El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, explica con Jorge Bustos la causa de la crisis demográfica en España: "La falta de esperanza"
En 'Mediodía COPE', el arzobispo de Valladolid reconoce que los factores económicos y laborales perjudica a la natalidad, pero también "el individualismo empoderado y otras razones espirituales"

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha defendido en 'Mediodía COPE' la propuesta de una alianza social en favor de la vida, centrada en la crisis demográfica y las migraciones que realizó en el discurso inaugural de la Asamblea Plenaria.
Una propuesta que para el también arzobispo de Valladolid es más necesaria que nunca en un contexto social polarizado: “Esta iniciativa es del Papa Francisco, cuando en la Bula de la convocatoria del Año Santo habla de promover una alianza social, pera la esperanza la concentra en la cuestión de la demografía porque él cree que esta negativa a traer hijos al mundo tiene una raíz profunda que es la falta de esperanza, el afán de vivir el presente con todos sus condicionamientos”, ha puntualizado.
Un llamamiento, ha resaltado el presidente del episcopado español, que está dirigida a toda la sociedad, si bien insta a las administraciones públicas a “ofrecer políticas favorables”, ya que la causa del 'invierno demográfico” tiene múltiples factores, desde la economía a la espiritual.
“En la cuestión de la natalidad hay asuntos que tienen que ver con la vivienda, otras con las condiciones laborales, otras con las formas de vida, la cultura, el individualismo empoderado y otras razones espirituales”.
En cualquier caso, sostiene Argüello, la propuesta de la Iglesia es un primer paso, ya que todos estos problemas que desembocan en la crisis demográfica no se resolverán de un día para otro: “Hemos llegado hasta aquí en un proceso de gestación largo, y para volver a gestar una cultura favorable a la vida también hará falta un largo embarazo”, ha advertido.
Argüello pide aprovechar la llegada de Trump para repensar el modelo económico
Y es que defender la esperanza no es tarea sencilla en un escenario donde el mundo parece descoserse por todos los costados con las caídas de las bolsas, las guerras que se recrudecen o los debates sobre el rearme en lugar de la paz.
En este sentido, el presidente de la Conferencia Episcopal Española considera que las tensiones geopolíticas y comerciales propiciadas por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EEUU, deben constituir una oportunidad para “hacer una revisión integral de los asuntos” y el modelo económico.
“En 2008 con la crisis se decía que había que reorganizar el capitalismo, en 2020 con la pandemia que había que volver a repensar la división internacional del trabajo, ahora viene uno que ha dado una patada al tablero, ¿puede ser oportunidad de repensar el capitalismo, repensar la división internacional del trabajo que tiene que ver con flujos migratorios y los aranceles? ¿No es momento de hacer una revisión integral de los asuntos? Cuando se está dispuesto a hacer un proyecto armamentístico, un proyecto para defendernos de las luchas comerciales, ¿no sería momento, una oportunidad para un repensar la casa, la plaza pública, el mercado?”, se ha cuestionado.