Así verifica Google cuando una reseña de un restaurante es falsa o de una inteligencia artificial: "Es sospechoso"
El experto en tecnología, Juan Diego Polo, aclara cómo es el proceso con estas opiniones de usuarios que afectan tanto a los negocios de hostelería

Juan Diego Polo, ingeniero de telecomunicaciones formador y consultor de inteligencia artificial, habla sobre la lucha de Google contra las reseñas falsas, nuevos asistentes de inteligencia artificial y un mega proyecto en Estados Unidos
Publicado el
4 min lectura
Las reseñas en línea son un pilar clave en la toma de decisiones de millones de consumidores que buscan información sobre restaurantes, hoteles, clínicas o cualquier otro tipo de negocio. Sin embargo, con el crecimiento de internet, también ha aumentado la práctica de publicar reseñas falsas, especialmente con el uso de herramientas automatizadas como la inteligencia artificial (IA). ¿Cómo se enfrenta Google a este reto? ¿Y qué medidas toma la plataforma para detectar y eliminar reseñas fraudulentas? Para entenderlo, hablamos con Juan Diego Polo, ingeniero de telecomunicaciones, formador y consultor en inteligencia artificial, quien explicó en Poniendo las Calles cómo el gigante tecnológico lucha contra esta amenaza y protege tanto a consumidores como a negocios legítimos.
Juan Diego Polo subraya que Google ha estado introduciendo una serie de medidas para combatir las reseñas falsas desde hace tiempo, pero la plataforma ha ido evolucionando constantemente para adaptarse a nuevas amenazas. "Lo que Google está haciendo ahora es implementar advertencias en perfiles sospechosos, bloquear usuarios que publican reseñas falsas y desactivar la capacidad de dejar valoraciones en empresas cuando se detecta actividad fraudulenta", explica Polo.
Un ejemplo claro de fraude serían aquellos casos en los que un usuario crea cuentas falsas o utiliza bots para generar reseñas negativas en masa contra un restaurante o negocio con el objetivo de perjudicarlo. "Es extremadamente difícil detectar estas prácticas y mucho más complicado solucionarlas una vez que se han llevado a cabo", añade el experto. Por ello, Google se ve obligado a actuar con rapidez para evitar que estos comentarios fraudulentos distorsionen la reputación de un negocio legítimo.

Customer Satisfaction Survey concept, 5-star satisfaction, service experience rating online application, customer evaluation product service quality, satisfaction feedback review, good quality most.
En palabras de Polo, lo que busca Google con estas medidas es "proteger a los consumidores y restaurar la confianza en la plataforma de reseñas". Es decir, que los usuarios puedan tomar decisiones informadas basadas en reseñas genuinas y no en comentarios manipulados con intenciones maliciosas.
¿Por qué son tan cruciales estas medidas?
Las valoraciones en Google tienen un impacto directo en la elección de los consumidores. Desde restaurantes hasta médicos, pasando por hoteles y clínicas, los usuarios basan sus decisiones en gran medida en las valoraciones que encuentran en Google. "Somos millones de personas las que tomamos decisiones de compra, de consumo o de servicios en función de las estrellitas que encontramos en la plataforma", asegura Polo.
Un ejemplo común de cómo las reseñas fraudulentas pueden afectar a los negocios es el de los ataques dirigidos a restaurantes o clínicas, donde un grupo de personas de la competencia o incluso de la misma empresa pueden coordinarse para dejar una serie de reseñas negativas y reducir artificialmente la calificación de un establecimiento. Esto puede ser devastador para cualquier negocio que dependa de su visibilidad en internet.
Uno de los grandes retos que enfrenta Google en la actualidad es la aparición de reseñas creadas por inteligencia artificial. Con el avance de la IA, se pueden generar comentarios que parecen completamente humanos, lo que complica enormemente la tarea de identificación. "Ahora tenemos una situación en la que la inteligencia artificial es capaz de crear reseñas extremadamente realistas y naturales, incluso sin necesidad de fotografías o detalles personales", explica Polo.

Este tipo de reseñas generadas por IA representan una amenaza creciente para la autenticidad del contenido en línea. Para Google, monitorizar millones de reseñas a diario y detectar las que son falsas o generadas automáticamente se ha convertido en un reto monumental. Aunque existen sistemas avanzados de inteligencia artificial y algoritmos que ayudan a identificar patrones sospechosos, como un comportamiento inusual de un usuario o la publicación masiva de reseñas en poco tiempo, el proceso sigue siendo complejo.
Un proyecto global para erradicar las reseñas falsas
"Hay que encontrar un equilibrio", advierte Polo. "El reto está en eliminar el contenido fraudulento sin perjudicar la libertad de expresión de los usuarios". Esto significa que, aunque Google tiene que protegerse de los bots y las reseñas manipuladas, también debe garantizar que las opiniones legítimas no sean censuradas injustamente.
La lucha de Google contra las reseñas falsas no se limita solo a una acción aislada. En un esfuerzo por mejorar la calidad de las valoraciones online, Google ha lanzado iniciativas globales para fortalecer la confianza de los consumidores en sus plataformas de reseñas. Polo menciona que Google está desarrollando un "mega proyecto" en Estados Unidos para abordar este problema a gran escala. Este proyecto se centrará en mejorar los algoritmos de detección y aumentar los recursos humanos destinados a identificar reseñas fraudulentas, colaborando además con empresas y organismos reguladores para reforzar la fiabilidad de las plataformas.