Una psicóloga descubre que escuchar la radio todos los días tiene un beneficio oculto: "La depresión, ansiedad..."

Resulta que este medio que celebra este jueves su día es un auténtico refugio y Macu Gortázar explica el efecto que tiene el simple ejercicio de encender un transistor

Hombre conduciendo usando una radio de coche
00:00
Poniendo las Calles

La terapeuta Macu Gortázar revela a Carlos Moreno 'El Pulpo' los beneficios que tiene escuchar la radio para nuestra mente

José Manuel NietoRedacción Poniendo Las Calles

Publicado el

3 min lectura

El Día Mundial de la Radio se celebra este jueves, y, más allá de ser una simple celebración de un medio histórico, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios que puede tener para nuestra salud mental. Y es que, tal y como revela la psicóloga Macu Gortázar en Poniendo las Calles, escuchar la radio de manera regular no solo nos informa o entretiene, sino que también puede tener efectos terapéuticos sorprendentes para la mente.

Carlos Moreno ‘El Pulpo’, conductor del programa, inicia la conversación destacando un hecho llamativo: en un mundo saturado de información, estrés y ansiedad, la radio sigue siendo un refugio silencioso pero poderoso. Un medio que conecta con los oyentes de una manera única, al ofrecer información, entretenimiento y, sobre todo, compañía.

“La radio no solo es un medio de entretenimiento”, afirma Macu Gortázar, quien subraya que tiene un poder aún más grande: el de acompañar. La psicóloga señala que muchas personas, especialmente aquellas que se sienten solas, experimentan un alivio emocional al escuchar la radio. “Es un método de sanación emocional brutal”, declara, apuntando que hay quienes atribuyen a la radio el haberles salvado la vida en momentos difíciles.

Macu Gortázar

Macu Gortázar

Una de las características más poderosas de la radio es su capacidad para acompañar durante la noche, especialmente en la madrugada. La terapeuta recuerda que muchas personas escuchan la radio en estas horas debido a problemas como el insomnio, el trabajo nocturno o el cuidado de familiares. En estos casos, la voz de un locutor puede actuar como una presencia tranquilizadora, ayudando a calmar la ansiedad y el estrés.

La radio como herramienta de alivio para la ansiedad y la depresión

“No tienes que dejar de hacer nada para que la radio te acompañe”, añade Gortázar. De esta forma, la radio ofrece un acompañamiento sutil, sin necesidad de que el oyente deje de realizar sus actividades cotidianas. Ya sea cocinando, trabajando o simplemente en la cama, la radio se convierte en un compañero constante que alivia el vacío y el silencio que, en muchos casos, son los disparadores de los pensamientos intrusivos y la angustia.

Según la psicóloga, uno de los beneficios más destacados de escuchar la radio es su capacidad para reducir la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales. Simplemente, el acto de centrar nuestra atención en la voz de un locutor, en lugar de en nuestros propios pensamientos negativos, puede resultar terapéutico. Gortázar explica cómo este sencillo gesto provoca una disminución de la tensión física, como una reducción de las pulsaciones, que se traduce en un bienestar generalizado.

Además, Gortázar resalta estudios que indican que escuchar la radio puede ser útil no solo para quienes padecen trastornos emocionales, sino también para quienes tienen dificultades de concentración o memoria. Escuchar un programa de radio en el que se presenta contenido relevante y estimulante puede activar procesos cognitivos que, a su vez, ejercitan el cerebro.

Una radio

Pixabay

Una radio

Una de las preguntas que surgió durante la entrevista fue si el tipo de contenido influye en los efectos psicológicos de la radio. Gortázar destacó que la música, por ejemplo, tiene un potente componente emocional. La música puede ser un poderoso evocador de recuerdos y sentimientos, lo que ayuda a las personas a conectar con su interior y aliviar emociones negativas.

El impacto emocional

“Si estás pasando por un momento emocionalmente difícil, la radio puede ser tu compañera mientras realizas actividades cotidianas”, señala la psicóloga, subrayando que la radio es un acompañamiento ideal para aquellos que sufren de depresión o ansiedad, ya que puede hacer que las tareas diarias resulten menos abrumadoras.

El concepto de la radio como terapia no es nuevo, pero la entrevista con Macu Gortázar lo pone en perspectiva de manera clara y reveladora. Al igual que algunos psicólogos sugieren a sus pacientes que realicen ciertos ejercicios de relajación o meditación, Gortázar menciona que en ocasiones recomienda a sus pacientes escuchar la radio como un recurso para aliviar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN