La psicóloga Macu Gortázar da la clave con los pensamientos negativos que aumentan la ansiedad: "Cuesta frenarlos"

Son esas preguntas que nos hacemos mirando hacia arriba, cuando las preocupaciones de repente se acumulan y el estrés parece que te está ganando la partida

Una mujer se sienta en una cama, cubriéndose la cara con las manos, mostrando emociones profundas en un acogedor ambiente de dormitorio.
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' conversa con la psicóloga Macu Gortázar-Ibáñez de la Cadiniere sobre el estrés y la ansiedad diaria

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

En una sociedad acelerada, donde las exigencias diarias nos sobrepasan, la ansiedad se ha convertido en una compañera habitual. La psicóloga Macu Gortázar-Ibáñez de la Cadiniere, en su intervención en Poniendo las Calles, ha explicado cómo podemos gestionar estos pensamientos que nos abruman. Son esas preguntas que nos hacemos mirando hacia arriba, cuando las preocupaciones de repente se acumulan y el estrés parece que nos está ganando la partida.

El contagio del estrés

"Yo creo que si no decimos todos los días 'estoy estresado', lo hacemos cada dos", afirmó Gortázar. La carga mental se acumula y, sin darnos cuenta, nos vemos atrapados en un círculo vicioso de tensión. "Si revisamos nuestros mensajes, un 80% de ellos son quejas", puntualizó, destacando cómo la negatividad nos envuelve en un ambiente de malestar constante.

Si revisamos nuestros mensajes, un 80% de ellos son quejas"

Macu Gortázar-Ibáñez de la Cadiniere

Psicóloga en Poniendo las Calles

El estrés y la ansiedad se intensifican cuando nos comparamos en redes sociales con vidas aparentemente perfectas. "Si a esto le sumamos la presión externa y el cansancio, nos encontramos en un momento vital complicado", explicó la psicóloga.

Pequeños gestos

La clave, según Gortázar, está en identificar esos momentos de hiperventilación y aprender a interrumpir el proceso. "Tendemos a respirar poco cuando estamos tensos, y eso nos lleva a un círculo vicioso", advirtió. Un ejercicio simple consiste en parar, tomar aire y soltarlo tres veces profundamente.

Hombre ansioso sintiendo tristeza y estrés sentado en la silla

Alamy Stock Photo

Hombre ansioso sintiendo tristeza y estrés sentado en la silla

Otra estrategia eficaz es el movimiento. "Cuando alguien empieza a desahogarse con una lista interminable de tareas, le digo: 'perfecto, cuéntamelo, pero muévete mientras hablas'", relató. Este simple gesto ayuda a liberar energía acumulada y reducir la tensión.

El uso excesivo de pantallas también contribuye al agotamiento mental. "Es preferible desconectar con algo real: leer, ordenar la habitación o simplemente fijarse en detalles como la temperatura o los olores del entorno", sugirió Gortázar.

frenar los pensamientos negativos

Uno de los mayores retos es manejar los pensamientos intrusivos que aumentan la ansiedad. "Nos hablamos a nosotros mismos mucho peor de lo que lo haríamos con cualquier otra persona", alertó la psicóloga. Este autodiálogo negativo refuerza el malestar y dificulta la gestión emocional.

Una mujer mayor con cabello rubio corto sentada en una sala de estar, muestra signos de estrés o dolor de cabeza al sostenerse la frente.

Alamy Stock Photo

Una mujer mayor con cabello rubio corto sentada en una sala de estar, muestra signos de estrés o dolor de cabeza al sostenerse la frente.

Para contrarrestarlo, propone anclajes simbólicos, como llevar un objeto significativo que nos recuerde la importancia de tratarnos con amabilidad. "Si un amigo te dijera que no vale para nada, le animarías. Haz lo mismo contigo", aconsejó.

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN