Crecen un 77% las peticiones de ayuda a Cáritas como consecuencia de la crisis del coronavirus
En el informe presentado este jueves, Cáritas ha remarcado que se han multiplicado por tres sus recursos para atender todas las necesidades

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cáritas Española alerta sobre incremento de las situaciones de necesidad que ha provocado la crisis provocada por el coronavirus, que se ha traducido en un aumento del 57% en las personas atendidas a través de los programas de Acogida y Asistencia en todo el país. Junto a esto, el Informe 2020 de FOESSA alerta de que la pandemia ha anulado en sólo dos meses el efecto de la recuperación y hemos vuelto a las cifras del peor momento de la última crisis.
La secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, ha remarcado que desde el estallido de la crisis como consecuencia del COVID-19, el número de peticiones de ayuda que han recibido las Cáritas se ha incrementado un 77%. No obstante, las ayudas presenciales cayeron un 26% debid oal confinamiento pero, por contra, aumentó las solicitudes telefónicas, redes sociales o correo electrónico.
El aumento de las situaciones de necesidad provocada por esta crisis ha traducido ese aumento de demandas de ayuda en un importante crecimiento del 57% en las personas atendidas. Una situación de emergencia de la que Cáritas ha logrado adaptarse, multiplicando por casi tres los fondos económicos para cubrir las necesidades básicas (alimentación, vivienda...)

-
En cuanto al perfil de las personas que han acudido a Cáritas, uno de cada tres nunca antes habían precisado de las ayudas de Cáritas, o no lo hacía desde hace más de un año. Así las cosas, el 26% de los que han solicitado ayuda, es la primera vez que lo hacían.
En cuanto a las personas sin hogar, también se ha visto incrementada, ya que al convivir muchos de ellos en hostales, hostales o albergues, tuvieron que abandonarlos tras la declaración del Estado de Alarma. Por ello, si en 2019 Cáritas gestionó 5.000 plazas dirigidas a personas sin hogar para dar un techo a unas 38.000 personas, en 2020 se han creado 1.300 nuevas plazas en todo el país, en forma de albergues, residencias, centros de día, polideportivos y seminarios.
El 71% de la titularidad de estas nuevas plazas creadas es pública, mientras que el 28% restante ha sido de gestión propia.