Los 'Cofraditos', las nuevas figuras de moda para tu teléfono inspiradas en la Semana Santa de Sevilla: "Queremos traer las cofradías al siglo XXI"

Antonio Juviñá, creador de estos pequeños muñecos, explica en Ecclesia al Día cómo surgió esta idea para que "cada hermandad pueda tener una figura con sus colores"

Cofraditos Semana Santa

Los Cofraditos se pueden pegar en el teléfono, pero también pueden ponerse de pie para decorar estantes

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Seguro que alguna vez has visto u oído hablar de los Sonny Angel, esos pequeños muñecos que se pueden pegar en el teléfono, el ordenador, o la tablet y que se han puesto muy de moda. Estas figuras, las cuales llevan muchas personas detrás de sus smartphones, tienen ahora una versión de Semana Santa: se llaman Cofraditos y toman la forma de distintos cofrades de Sevilla.

Antonio Juviñá, gerente de Inciensos de Sevilla, ha explicado en Ecclesia al Día que tuvo la idea de transformar estas figuras tan famosas y darles un toque más de Semana Santa: “Nosotros lo que buscamos es traer al siglo XXI todo lo relacionado con las hermandades y las cofradías, y estos Cofraditos son una parte más de ello”.

Los Cofraditos también se pueden pegar en el teléfono, pero a diferencia de los muñecos originales, estos pueden ponerse de pie, asegura su creador: “Pensamos que esto era una moda pasajera y que era muy incómodo llevarlas siempre pegadas al teléfono, por eso las hicimos con la idea de poder colocarlas en una repisa, así cada uno puede tener una figura con los colores de su cofradía”.

UN ÉXITO EN ESPAÑA

Antonio Juviñá ha explicado que estas figuras están teniendo mucho éxito aunque no sea Semana Santa, porque no solo las compran “personas particulares” a través de su página web y de su tienda, sino también “las hermandades, que ya nos conocen por el incienso, y que quieren vender también los Cofraditos para actualizarse”.

“Solemos tener pedidos de incienso de distintos países, de hermandades de Malta, México, Italia o Guatemala y ya nos están preguntando por los Cofraditos”, aseguraba el gerente de Inciensos de Sevilla.

Cofraditos Sevilla

Existen Cofraditos de todo tipo: músicos, costaleros, mujeres con mantilla o cofrades de distintas hermandades sevillanas

Además, Juviñá señalaba que como en la Semana Santa de Sevilla es tradicional que los nazarenos vayan repartiendo estampitas o medallas durante su recorrido de penitencia, ahora también han sacado los Mini-cofraditos, las mismas figuras pero en versión más pequeña, del tamaño de la yema de un dedo, para que puedan repartirlas en las hermandades.

VARIEDAD DE COFRADITOS

Existen Cofraditos de todo tipo: músicos, costaleros, mujeres con mantilla, cofrades de distintas hermandades sevillanas... Pero de todos los que hay y que se pueden coleccionar, el más exitoso está siendo el del costalero, una figura representativa de la Semana Santa de Sevilla como no hay otra. Aunque para su creador, cuando le han preguntado por su Cofradito favorito, ha tenido muy claro cuál era: “Como yo soy macareno, mi favorito es el del Armado de la Macarena, indudablemente”.