Suenan las campanas en las Iglesias de la España vaciada para pedir auxilio por la despoblación

A la iniciativa de los obispos de las Diócesis de Extremadura se han sumado varias parroquias rurales de Vitoria, Huesca, Guadalajara o La Rioja

Concatedral Caceres


Juan Embid Urzola

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Las campanas de varias Iglesias de toda España han sonado este lunes sobre las 13.00 horas en señal de auxilio por la despoblación que sufren muchas zonas del país. Se trata de una iniciativa de la España vaciada como hecho simbólico para visibilizar esta problemática.

El pasado jueves, los obispos de las provincias eclesiásticas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia manifestaron su preocupación por la pérdida de población en Extremadura en una carta conjunta titulada “Por amor a nuestro pueblo”. En ella, los obispos destacaban factores como la falta de oportunidades y la necesidad de infraestructuras que impulsen el desarrollo y atraigan empresas a la región.

Como gesto simbólico, los obispos de las tres Diócesis convocaron un toque de campanas en todas las parroquias para visibilizar sobre la despoblación que sufre la zona. No obstante, no han sido las únicas parroquias del país que han tañido sus campanas, porque a esta iniciativa se han sumado distintas iglesias por todo el territorio.

VARIAS DIÓCESIS SE SUMAN A LA CAMPANADA

Además de en las tres provincias eclesiásticas de Extremadura, las campanas han sonado también en Álava, a petición del Movimiento Rural Cristiano a las parroquias de la Diócesis de Vitoria. También lo han hecho en algunos pueblos de Guadalajara y de La Rioja.

Los Obispos de las Diócesis de Aragón han expresado también su preocupación por la grave situación de despoblación, envejecimiento y pérdida de servicios. Han sido varias las parroquias rurales aragonesas que se han sumado a tañer sus campañas, como por ejemplo en Boltaña, San Esteban de Litera o Santalecina, entre otros.