"Se quejan mucho de Trump, pero ¿qué propuestas hace Europa para acordar el fin de una guerra?"

Antonio Jiménez, director de 'El Cascabel', se pregunta qué papel tendrá Europa en las negociaciones de paz, que van a protagonizar Trump y Putin, para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania

- 5 MIN

Monólogo de Antonio Jiménez del 17 de febrero de 2025
00:00
TRECE


Espoleados por Trump y ese resquebrajamiento notable que se ha producido en el eje Atlántico, Europa-Estados Unidos, hoy los dirigentes de los principales países de la Unión Europea, más Gran Bretaña, se han reunido en París, convocados por Macron, con el fin de abordar la grave situación que todo esto ha generado, con unas negociaciones de paz que van a protagonizar Trump y Putin, Estados Unidos y Rusia, y que no sabemos si van a dejar al margen a Ucrania.

Zelensky ya ha advertido que si se queda al margen de las negociaciones y le imponen un trágala, no va a aceptar ese acuerdo de paz. Europa, ¿qué han dicho los dirigentes? Han estado versallescos a la salida, casi todos ellos. Pues han venido a decir que, efectivamente, Europa no puede quedar al margen de estas negociaciones, que este es un acuerdo de paz que tiene que ser sólido, no puede premiarse al país agresor, Rusia, y que salga perjudicado el país agredido e invadido, Ucrania, y que Ucrania tiene que estar, lógicamente, como Europa, en ese proceso de negociación.

Pero cuando se les ha reclamado o se ha abordado la posibilidad de enviar tropas, como, por ejemplo, ha aceptado ya Gran Bretaña o Francia, a Ucrania, en caso de que se firme un acuerdo de paz, los países no están de acuerdo todos, o sea, no hay un acuerdo, unanimidad en ese sentido, ya veremos en qué queda. Y tampoco se pone de acuerdo cómo se va a incrementar el presupuesto de defensa de todos estos países, porque sí hay exigencia para que se produzca ese incremento, lógicamente, porque han visto que, claro, Estados Unidos, el país que venía en defensa de Europa cada vez que había un problema, un conflicto de paz, seguridad, etcétera, etcétera, se aleja. Y dice ahí os quedáis y arreglaros como podáis. Así que a partir de ahora sois, en fin, mayorcitos ya para tomar las decisiones que debéis tomar en función de las circunstancias. Y tenéis que apoyar un presupuesto de defensa que pueda hacer frente a situaciones de conflicto, como el que, ahora mismo, plantea Rusia con Ucrania.

Y, a partir de ahí, pues, hombre, no sé si España va a llegar al 2%, por aquí ya saben, tiene socios, el señor Sánchez, que no están por la labor, evidentemente, de incrementar la política de defensa, ni mucho menos gastar ese dinero en armamento, por ejemplo. Y hay otros países que están reclamando a España, país más moroso que ninguno de todos en el marco de la OTAN, que se ponga al corriente del pago correspondiente, en ese sentido. En fin, y así estamos.

Mañana podría haber ya negociaciones, iniciar esas negociaciones en Arabia Saudí, país que se ha elegido, lógicamente, porque lo firmó el convenio de Estrasburgo, en cuanto a la persecución de estadistas por crímenes de guerra, y es un país en el que Putin puede viajar, a Arabia Saudí, donde no le pueden detener, no va a ser detenido. En ciento y pico otros países que, si tienen firmado ese convenio, para perseguir a los sátrapas en todo el mundo, por crímenes de lesa humanidad, pues no podrían estar porque sería detenido, lógicamente, y por eso se elige Arabia Saudí, concretamente. Y ahí parece que van a empezar a negociar las delegaciones de Estados Unidos y de Rusia, y ya veremos en qué papel queda Ucrania y qué papel va a jugar Europa, en definitiva. Si es una mera comparsa y tendrá que admitir lo que se firme entre el sátrapa Putin y Trump, o realmente va a tener un protagonismo en esas negociaciones.

Hoy, por cierto, Sánchez a la salida de ese encuentro, en París, con sus colegas, pues ha hablado, lógicamente, de lo que ellos creen que debe pasar y debe hacerse, y también le han preguntado cómo va lo del incremento, por ejemplo, del presupuesto, y cómo va esto de las tropas. ¿Van a ustedes a enviar tropas, España más, por ejemplo, a enviar tropas a Ucrania, una vez que se firme la paz, dado que Estados Unidos dice que no va a participar para nada en esa situación, pero es necesario que alguien vigile los acuerdos a los que se alcance? Y esto contestaba Sánchez: “Uno, que tiene que contar con la implicación activa de la Unión Europea y de Ucrania en esas conversaciones de paz para que no se anunciara en falso, como ha ocurrido en el pasado. Dos, que tiene que reforzar el orden multilateral y el derecho internacional, por tanto, que la Unión Europea salga reforzada de estas conversaciones de paz. Tanto creo que entiendo la pregunta por parte de los medios de comunicación, pero todavía no se han dado esas condiciones de paz como para que podamos empezar a pensar en el diseño que usted plantea”.

Vamos a ver en qué queda todo esto, pero es evidente que están alejados los líderes europeos frente al espejo, ante sus incoherencias y contradicciones, con sus discrepancias notables en todo este tipo de materias. Y, lógicamente, una vez que ha negado la predisposición de Estados Unidos a salir en ayuda, en procura de ayuda de Europa, son los europeos los que tienen que asumir esa responsabilidad y dar el paso adelante. ¿Lo van a dar? Ya veremos. Porque, claro, se quejan mucho de Trump, pero ¿qué propuestas hace Europa para acordar el fin de una guerra? ¿O prefieren que siga guerreando Ucrania con Rusia? ¿Y quién va a pagar esa guerra? ¿Europa se compromete con más dinero y más armamento, o también está dispuesta a enviar soldados, para que esto ya estañe de una vez, en todos los sentidos? Me temo que no.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN