El 'kit de supervivencia' que Europa ha pedido que tengas ante un escenario de guerra o una crisis climática
Un experto en supervivencia desvela cuáles son los imprescindibles para sobrevivir 72 horas sin ayuda exterior: “Suena muy loco”

KIT SUPERVIVENCIA
Publicado el
3 min lectura
“Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros", es la información que ha publicado el diario 'El País'. En ‘Trece Al Día’ hemos respondido a la pregunta que más se hacen los españoles después de conocer el anuncio de la Unión Europea: cuáles son los elementos imprescindibles que tienes que tener en casa para sobrevivir durante 72 horas sin ayuda del exterior en caso de una guerra mundial o una crisis climática.
“Hay que tener en cuenta que el suministro de agua no va a funcionar, por lo que preocupa un tema de salubridad, de sanidad. Aunque suene muy loco, conviene tener arena de gato para que hagas tus necesidades sin que tengas la necesidad de que el agua se lleve las defecaciones y las puedas desechar de la forma más salubre posible, es algo que debería ser muy importante, al igual que la lejía de uso alimentario, por el hecho de que nos permite higienizar todo lo que tenemos y potabilizar agua", explica Carlos Vico, experto en supervivencia.

kit de supervivencia
“Una radio de manivela para estar conectados”
Desde lo más básico como puede ser el agua o la comida, hasta una linterna, pilas, medicamentos, documentación guardada correctamente en una bolsa de plástico hasta o juegos para entretenerse. Estos son algunos de los indispensables que recomienda Bruselas en su manual de supervivencia. Sobre los alimentos, el experto ha matizado en este aspecto: “Es complicado. Sin comer puedes estar entre 15 y 20 días, sin tener un problema médico grave. Ciertas comidas como las conservas que contienen carnes, consumen muchísima agua, es importante tener una reserva de agua muy alta, recomiendo mucho más la fruta deshidratada que no necesita de tanta agua para hacer la digestión”, asegura.
Otros elementos imprescindibles a tener en cuenta es la radio. Será la manera que tengas para estar en contacto e informado con todo lo que ocurra. “La radio puede ser a pilas, aunque estas se agoten, recomiendo un sistema que funcione con una manivela para estar siempre operativos", explica.
Acopio de medicamentos
Si nos fijamos en la medicación, Carlos Vico recomienda que “aquellas personas con enfermedades” que necesitan de medicamentos diarios, “tienen que hacer acopio”. Señala que, “como botiquín central” tiene que estar “la clorhexidina, para cortes mal cuidados que se puedan infectar; también antidiarreicos y los antibióticos, seguro".
Los españoles, los menos preocupados ante el escenario bélico
Según el último Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo, los españoles somos los menos preocupados por la seguridad y defensa del país, priorizando la educación y la investigación como las principales aéreas a reforzar.
‘Trece Al Día’ ha hablado con un español que vive en Finlandia para comprobar cómo se ha vivido ese anuncio de la Unión Europea. “Tanto en la guía que ha redactado el gobierno finlandés, es voxpopuli que todo el mundo sabe dónde está el refugio más cercano, algunos edificios suelen servir también para ello", explica Antonio López.
Este profesor ha relatado cómo y dónde están los refugios en Finlandia. “Es cierto que son bastantes visibles porque cuando vas por la calle se ven espacios con señales de protección civil, se ven en cualquier calle".
En Finlandia, la sensación es contraria a la que se vive en España. "Aquí tienes el vecino al lado que ha invadido en diversas ocasiones a Finlandia y esto hace que tengas algún tipo de prevención siempre teniendo en cuenta que puede ser una amenaza en algún momento", concluye Antonio.