"Vivimos el momento de mayor escucha de radio de la historia": la radio celebra su Día Mundial remarcando su fortaleza e impulso innovador

Bajo el lema ‘Así que pasen 100 años más de radio’ y organizado por la Asociación Española de la Radiodifusión Comercial, el Congreso de los Diputados acogía un acto para celebrar el Día Mundial de la Radio

Javier Visiers, CEO de ABSIDE MEDIA y Lucía Fernández del Viso, directora general

Javier Visiers, CEO de ABSIDE MEDIA y Lucía Fernández del Viso, directora general

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"La radio tiene una salud envidiable". Con esta frase, Javier VIsiers, CEO de ABSIDE MEDIA y presidente de Asociación Española de la Radiodifusión Comercial, quería remarcar un objetivo claro: que haya otros 100 años más de radio. En la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, en una sesión en la que estuvo presente la presidenta del Congreso, Francina Armengol, las principales cadenas de España celebraban el Día Mundial de la Radio, en un momento de incipiente evolución y en el que la Inteligencia Artificial se abre paso. Bajo el título 'Así que pasen cien años más de radio' y con Montserrat Domínguez Montolí, Directora de Contenidos de la Cadena SER, conduciendo el acto.

"Vivimos en España el momento de mayor escucha de radio de la historia, y eso lo queremos celebrar. Hemos cumplido 100 años con una salud inquebrantable porque, sobre todo, tenemos una capacidad constante de innovación. Más del 80% de los podcasts que se generan en España genera la radio, los construye la radio. Y esto es importante que lo digamos también nosotros", ha remarcado Visiers.  

Javier Visiers, CEO de ABSIDE MEDIA
00:00

Intervención de Javier Visiers con motivo del Día Mundial de la Radio

Además, el CEO de ABSIDE MEDIA también quería dar relevancia a la credibilidad de la radio en un contexto de tantas noticias falsas. "La confianza y la credibilidad son dos atributos estupendos que tenemos en estos tiempos de fake news y de desinformación. La hablaban antes: ¿cómo están las cosas, verdad? Bueno, pues somos la voz libre de la sociedad democrática. Estamos en tiempo real, contamos shows, contamos las cosas, lo hemos visto en la DANA, porque somos el primer medio de contacto informativo diario de este país", señalaba Javier Visiers.

Por su parte, la directora general de ABSIDE MEDIA, Lucía Fernández del Viso, ha querido remarcar la posición de la radio frente a una transformación que nunca se detiene y que ahora encuentra otro reto: la Inteligencia Artificial. "Necesitamos perfiles valientes, sobre todo. Es como lo resumiría. Valientes en adversidad al cambio, porque lo rápido que va ahora el cambio es increíble. Todos los días tenemos que desarrollar capacidades y actitudes nuevas", ha explicado. 

Lucía Fernández del Viso
00:00

Intervención de Lucía Fernández del Viso con motivo del Día Mundial de la Radio

Asimismo, ha remarcado cómo las cadenas de radio han conseguido acercar a oyentes a través de las redes sociales, como TikTok, Instagram o YouTube  "Este negocio tiene que seguir funcionando y ese también es un gran reto, como toda esta transformación digital, ese en ingresos. Y yo creo que ahí es muy importante el papel que las redes o las nuevas plataformas consiguien traer audiencias que estaban alejadas de la radio. Les sale un vídeo en el TikTok o una reproducción en el YouTube y consiguen traerlo a la radio mal llamada tradicional", ha explicado. 

Por su parte, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quiso señalar a COPE la importancia de la radio en el día a día de los ciudadanos. "La radio, sin duda, es fundamental para trasladar información, pero también como entretenimiento, como cultura, como al final para tejer una sociedad mejor. Yo creo que la radio tiene tenido y tiene un papel fundamental en la consolidación de nuestra democracia, pero también para tejer nuestra sociedad", explicaba Armengol tras la apertura del acto de AERC en el Congreso de los Diputados.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN