EXTREMADURA.-El grupo Vandalia clausura el ciclo 'Carmina Antiqva' del Instituto Extremeño de Canto con un concierto en Badajoz

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El grupo Vandalia, formación sevillana liderada por Rocío de Frutos, será la encargada de poner el broche final a los conciertos del ciclo 'Carmina Antiqva 2020', que organiza el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral (InDiCCEx) en el marco del proyecto Extremadura y su Música-Programación Lírica Extremeña 2020.

El concierto tendrá lugar este viernes, 18 de diciembre, en el Salón Noble de la Diputación Provincial de Badajoz con entrada libre hasta completar el limitado aforo y está previsto que se retransmita por 'streaming' a partir de las 20,30 horas desde el canal de Youtube del InDiCCEx.

El ensemble, integrado por cuatro miembros (soprano, contratenor, tenor y bajo), interpretará 'De ensaladas, canciones y villancicos. Navidad en el Siglo de Oro', un programa que incluye obras de compositores tan conocidos y cercanos para el público extremeño como Cristóbal de Morales (maestro de capilla que fue en la Catedral de Plasencia), Juan Vázquez (maestro de capilla en la Catedral de Badajoz) o Francisco Guerrero.

También habrá espacio para otros menos habituales, como Mateo Flecha, J. Brodieu o Pedro Guerrero; músicos todos cuya actividad se documenta en la España del siglo XVI, según indica la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

En la actualidad, Vandalia es uno de los ensembles "más relevantes y respetados" en el panorama de la música antigua española y cuenta con varias grabaciones. En sus 10 años de labor, ha participado en importantes festivales de música antigua en España, así como en México, Noruega, India o Colombia.

Se trata, además, de la primera ocasión en la que esta formación es invitada a un festival extremeño de música y lo hace en Badajoz, ciudad de la que también es natural uno de sus miembros, el tenor Víctor Sordo.

TALLERES Y CONCIERTOS

Con este concierto, el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral culmina su segundo ciclo profesional de 2020 que ha contado con talleres multidisciplinares de danza, teatro, música coral, técnica vocal, ópera o automaquillaje escénico, junto al ciclo de conciertos que finaliza el próximo viernes.

En lo que a contenido se refiere, destaca el programa ofrecido por el Coro de Cámara Amadeus dedicado íntegramente a música inédita del siglo XVIII documentada en los archivos del Monasterio de Guadalupe (Cáceres) y del Convento Santa Clara de Zafra (Badajoz) o que, como colofón, se ha invitado a Vandalia con un programa selecto dedicado a los clásicos españoles del siglo XVI.

Con todo ello, el InDiCCEx consigue cumplir sus objetivos programáticos de 2020 y sus compromisos con todos los artistas y conciertos contratados antes de declararse la pandemia.

"Ha sido, en definitiva, un año difícil que ha obligado a introducir modificaciones y traslaciones en el calendario habitual y que ha llevado a la asociación a reforzar la inversión en grabaciones profesionales de audio y vídeo para aumentar también las transmisiones y retransmisiones en los canales de Youtube y Facebook", han explicado las mismas fuentes.

En lo que a seguridad se refiere y tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, el InDiCCEx proporcionará a todos los cantores de Vandalia la realización de un test de antígenos el mismo día del concierto, buscando con ello la mayor seguridad de sus miembros y del público para que el concierto pueda efectuarse sin menoscabo de calidad.

Extremadura y su Música & Programación Lírica Extremeña es un proyecto patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz y de la asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN