Los dueños de viviendas tendrán que cumplir este requisito si desean vender o alquilar su casa: Desde esta fecha

Una medida que cuando se implante supondrá un importante desembolso para los propietarios. 

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Comprar o alquilar una casa en muchas ciudades de España se está volviendo misión imposible. Poca oferta y mucha demanda, una combinación imperfecta que lleva a buena parte de los propietarios a realizar verdaderos casting y a muchos compradores a elegir vivienda en tiempo récord. 

Esto incide de lleno en los precios que han subido en el conjunto del país en ambos mercados. El de los alquileres se incrementó un 11,5% durante el pasado 2024, según un informe publicado por idealista. Es decir, que arrendar una vivienda suponía un desembolso de nada menos que  13,5 euros por metro cuadrado.

Disparado también el precio de la compra-venta que en el caso de las viviendas de segunda mano cerraban año con un incremento anual del 8,4% y un precio a mes de diciembre de 2.389 euros el metro cuadrado, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024”, elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. Una subida que, tal y como advierten, es la más alta registrada en el Índice Inmobiliario en sus 19 años de análisis.

Factores como las medidas intervencionistas de la Ley de Vivienda o escasa obra nueva, no ayudan a solucionar el problema. 

ConstrucciónPiso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca30/5/2017

ConstrucciónPiso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca30/5/2017

eficiencia energética

A esto hay que sumarle algunas novedades que puede poner algún que otro palo más en la rueda al mercado inmobiliario. Hablamos de la obligación que tendrán los propietarios de adaptarse a la normativa europea sobre eficiencia energética.  

Se refiere a la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades energéticas en su uso cotidiano, teniendo en cuenta aspectos como la calefacción, la refrigeración, la ventilación, la generación de agua caliente y la iluminación.

Una medida que tiene como meta alcanzar la neutralidad climática para 2050, y que afecta de lleno a los edificios, que según ha señalado la vicepresidenta tercera del Gobierno responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, son responsables de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea

Calefacción

Calefacción

etiquetas e y d

En este sentido, la Directiva europea, obliga a que a partir del 1 de enero de 2030 todos los edificios de viviendas existentes deberán tener una calificación energética mínima E, y para 2033 mínima de D", según recoge Idealista. 

La reforma de las reglas sobre la eficiencia energética en el sector de la construcción obligará además a que a partir de 2030  todos los edificios de nueva construcción sean neutrales en emisiones contaminantes.

¿Y como se traduce para el bolsillo de los propietarios? Pues que si su casa no es eficiente, tendrán que hacer todas las reformas necesarias para poder alquilar o vender su piso.  Y eso implica un coste. Por eso, aunque lo fiemos a largo plazo, nunca está de más tenerlo bien presente si vamos a hacer alguna reforma en casa, porque podría ahorrarnos inversiones futuras.  

Por lo pronto se calcula que un 85% de los edificios necesitará de una rehabilitación en aras de cumplir con el nivel de descarbonización cero.

Esto implica además que compradores y vendedores  empiecen a mirar con ojos más golosos los edificios que menos consuman, lo que puede hacer que los más eficientes se revaloricen considerablemente.

la etiqueta energética

La eficiencia energética de un inmueble se medirá con siete letras, de la A y a la G, cada una de ellas con un color. De las más sostenibles que serán verdes hasta las que menos en colores amarillos y rojos.

Para ubicarse en una u otra categoría se tienen en cuenta dos parámetros; las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía. 

La calificación la determinará un técnico que se desplazará hasta la propia vivienda, valorando potencias y consumos eléctricos de calefacción, agua caliente sanitaria, refrigeración e iluminación (esto último en caso de local comercial), y fachadas, huecos y lucernarios.

TE PUEDE INTERESAR: "Hace 40 años la edad media de compra de la primera casa era antes de los 30"

Programas

Último boletín

03:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN