Una experta en finanzas desvela lo que tienes que hacer para dejar una cuantiosa herencia a tu hijo aunque no tengas ahorros

Dejar un dinero que ayude a nuestros hijos cuando no estemos es un hándicap para muchas personas con escasa o nula capacidad de ahorro. 

Miembros de la familia discutiendo la herencia

Alamy Stock Photo

Miembros de la familia discutiendo la herencia

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Casas, dinero, joyas, un coche, acciones o un garaje, son todos ellos bienes susceptibles de ser dejados en herencia. Pero ojo que hay que mirar bien si existen deudas, hipotecas o cualquier otra responsabilidad económica, porque también se heredan.

Si hay testamento, está claro que lo heredado se reparte según haya sido la voluntad del fallecido, que previamente podría haberlo dejado por escrito en un documento legal a alguna persona sin vínculo familiar, familiares o incluso a alguna institución. 

La cosa se complica un poco más en caso de no haber hecho testamento. En este caso, será la ley la que determine quiénes son los herederos legítimos, normalmente descendientes directos, hijos o nietos, ascendientes directos como padres o abuelos, el propio cónyuge, hermanos o sobrinos o en caso de no haber herederos identificados, el propio Estado.

Según una encuesta realizada por la OCU el pasado año, el 45% de los entrevistados decía haber hecho testamento, una medida "muy recomendable" según esta organización, ya que evidencia que contar con testamento "permite personalizar el reparto de los bienes a voluntad (siempre respetando las normas) y puede prevenir problemas".

Lo cierto es que en vida siempre buscamos favorecer a los nuestros para con nuestro trabajo y esfuerzo, poder dejarles garantizado un dinero o una vivienda que les permita tener un colchón económico para cuando no estemos.

Sin embargo, son muchas las personas que viven al día, con escasa o nula capacidad de ahorro, lo que complica bastante este deseo. 

Hipotecas, ingresos insuficientes o gastos imprevistos son algunas de las razones que nos impiden ahorrar menos de lo previsto. 

En general, un 70% de la población española ahorra de manera mensual, si bien sólo un 15% se ha declarado satisfecho con el importe que consigue atesorar, según recoge la última edición del estudio 'situación del ahorro y la inversión en España' elaborado por el Observatorio Caser. 

un 27% no ahorra

Es más,  hay un 27% de la población que dice no ahorrar porque lamentablemente su situación no se lo permite.

Una realidad que complica el poder cumplir con ese deseo de dejar un dinero o una casa a nuestra descendencia. 

¿Puedes tener una herencia y no saberlo?

¿Puedes tener una herencia y no saberlo?

seguros de vida

Sin embargo, hay opciones que permiten dejarles un dinero sin necesidad de tener ahorro.  Lo ha recordado la experta en finanzas Rocío Chipont, que en su cuenta de TikTok @rociochipont explica cómo conseguirlo. 

Se refiere a los seguros de vidauna forma de cubrir las necesidades de la familia en caso de que falte la persona. 

Tal y como aclara la profesional del sector inmobiliario, existen dos clases de seguro de vida. "El que va vinculado a la hipoteca y el normal, que permite dejarle la herencia a quien tú quieras".

Abuelo con su nieto

Alamy Stock Photo

Abuelo con su nieto

En el primero de los casos, se utiliza en caso de que la persona fallezca de manera que quede amortizada su hipoteca, mientras que el segundo caso, se puede contratar con cualquier aseguradora y se utiliza para que, tras el fallecimiento, se pague la cantidad acordada a quien elijamos. 

"Los seguros de vida con una manera de dejar una herencia sin tener dinero"

Rocío Chipont

Experta en finanzas

Es por tanto señala, "una manera de dejar una herencia sin tener dinero". 

"Imagina que cuando  ya no estés quieres dejarle a tus hijos 50.000 euros". Para conseguirlo, "pagarás una cantidad de 6 euros al mes a la aseguradora de forma que cuando mueras tus hijos puedan recibir esa cantidad". 

Claro está que "cuanto más dinero queramos asegurar, más alta será la cuota de cada mes". 

Los seguros de vida no son masivos en nuestro país, pero sí una opción para el  35% de los españoles que dicen contar  con uno, según la encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con datos del pasado mes de octubre. 

Programas

Último boletín

04:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN