BOLSA MADRID APERTURA

Las bolsas europeas reaccionan con fuertes caídas ante la guerra comercial iniciada por Trump

 La Bolsa de Madrid abre con una caída del 1,52 % y el Nikkei se ha desplomado al caer un 3%. Mientras, el euro se dispara frente al dolar debilitado por las medidas arancelarias

Las bolsas europeas, como la de Madrid, están reaccionando con pérdidas a los nuevos aranceles de Trump

Europa Press

Las bolsas europeas, como la de Madrid, están reaccionando con pérdidas a los nuevos aranceles de Trump

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Bolsa española ha abierto con una caída del 1,52 % afectada, como el resto de los mercados del mundo, por las consecuencias de la guerra comercial iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, con la entrada en vigor de aranceles del 25 % para automóviles importados por el país americano.

En la apertura del mercado, el IBEX 35 resta 202,7 puntos, el 1,52 %, y se sitúa en 13.140,5 enteros, lo que ha llegado al selectivo a reducir sus ganancias en el año al 13,33 %.

Los valores más castigados del mercado español en los primeros compases de sesión son los bancos y ArcelorMittal. Los mayores descuentos son para CaixaBank, con el 4,07 %; seguido de Santander, con el 3,68 %; y ArcelorMittal, con el 3,04 %.

El resto de bolsas europeas en números rojos

 La Bolsa de Milán ha abierto a la baja con una caída de su índice selectivo FTSE MIB del 2 % afectada, como el resto de los mercados, por el anuncio de aranceles mínimos del 10 % a todas las importaciones, y del 20 %, en el caso de la Unión Europea.  

 En las primeras operaciones, los títulos más castigados han sido Tim, que pierde un 1,27% y sobre todo los sectores industriales como Stellantis (-2,11 %), Pirelli (-1,69%), Prysmian (-4,32 %) y también los financieros: Banco Bpm (-3,16 %), Mediobanca (-1,83 %) o Mps (-2,30 %).   

 El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el parqué londinense, ha bajado 122,4 puntos -el 1,4 %- hasta situarse en 8.486.09 enteros, mientras que el índice FTSE-250 retrocedía poco después de la apertura 256,39 puntos -el 1,30 %- hasta colocarse en 19.393,24 enteros.

Entre los principales descensos figuran los de la minera Antofagata, que perdía el 4,58 %; el banco Barclays, que perdía el 4,20 %, y la minera Anglo American, que bajaba el 3,63 %.

 El Nikkei se desploma casi un 3 % tras los aranceles de Trump  

 El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído un 2,77 % este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para países de todo el mundo y del 24 % a Japón. 

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó la jornada con un retroceso de 989,94 puntos, hasta 34.735,93 enteros.

Mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajó un más pronunciado 3,08 % ó 81,68 puntos, hasta situarse en 2.568,61 unidades.

El parqué tokiota abrió con grandes pérdidas y continuó de esta forma hasta llegar al cierre después de que Trump anunciase en la víspera que impondrá aranceles a países de todo el mundo, lo que incluye uno del 24 % a Japón.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril.

Trump sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten un aumento en el coste de la vida.

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media, mientras que Japón gravaría cerca de un 46 % de media.

Algunos de los valores más negociados durante la jornada fueron los dedicados al sector de los semiconductores. Disco, Tokyo Electron y Advantest, que bajaron un 4,09 %, 3,68 % y un 4,52 %, respectivamente.

Por su parte, los tres mayores fabricantes automovilísticos del país asiático, terminaron el jueves con una bajada. Toyota y Honda de un 5,18 % y un 2,31 %, respectivamente, y Nissan del 3,68 %.

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo cayó por su parte un 3,26 %, tras el anuncio de la fecha de lanzamiento y el precio de su nuevo sistema Switch 2 y sus juegos, por encima de lo esperado, pero impactado sobre todo por los aranceles de EE.UU., según los analistas.

En la sección principal, 169 empresas crecieron, frente a 1.449 que se devaluaron y 15 que permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 5,91 billones de yenes (unos 36.617 millones de euros).

Programas

Último boletín

13:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN