Ni Madrid ni Barcelona: Esta es la ciudad de España donde comprarte un piso te sale más caro
Te mostramos el mapa con las ciudades donde comprarte un piso puede resultarte más o menos prohibitivo
![Mercado inmboliario en Navarra con A10 Inmobiliaria](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2024/10/03/66fe963618509.jpeg)
Mercado inmboliario en Navarra con A10 Inmobiliaria
Publicado el
3 min lectura
Comprar un piso en España se ha convertido en una carrera de fondo en la que hay que buscar mucho y pensárselo poco. La escasa oferta en muchas ciudades no facilita el poder pensarse al menos días la compra de una finca. Hay pisos que vuelan en apenas horas y algunos que incluso se compran por teléfono sin haberlos visitado físicamente.
Una realidad que tampoco ayuda a los precios que han marcado un nuevo récord histórico en el cuarto trimestre de 2024.
El coste medio de la vivienda en España alcanzó los 2.164 euros/m² durante esos meses, lo que representa un incremento del 2,4 % frente al trimestre anterior, según datos del Colegio de Registradores.
peor que en la búrbuja
Un valor que pone los pelos de punta, al menos para quienes se encuentran en búsqueda activa de una casa porque resucita el viejo fantasma de la burbuja inmobiliaria, con máximos históricos, que superan incluso en un 12,5 % los niveles pico de 2007.
Los precios diferencias por tipo de vivienda. En el caso de la vivienda usada subieron un 1,6% mientras que en las de obra nueva, el ascenso fue del 3,7 %. Además, el índice de precios de ventas repetidas registró una subida moderada del 1,7 %, acumulando cinco trimestres consecutivos al alza.
![Inmobiliaria
Marta Fernández / Europa Press
17 OCTUBRE 2024;ALQUILER;JOVEN;BONO;DINERO;RECURSOS;INMOBILIARIAS
17/10/2024](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/10/24/6719e18b684e2.jpeg)
Inmobiliaria Marta Fernández / Europa Press 17 OCTUBRE 2024;ALQUILER;JOVEN;BONO;DINERO;RECURSOS;INMOBILIARIAS 17/10/2024
Comunidades y ciudades con los precios más altos
Si hablamos de valores medios, las regiones que han visto como sus precios eran más elevados son las siguientes:
- Comunidad de Madrid: 3.780 €/m²
- Baleares: 3.771 €/m²
- País Vasco: 3.157 €/m²
- Cataluña: 2.615 €/m²
- Canarias: 2.327 €/m²
Otra cosa son las capitales, donde ni Madrid ni Barcelona aparecen en primer lugar:
- San Sebastián: 5.708 €/m²
- Madrid: 4.517 €/m²
- Barcelona: 4.483 €/m²
- Palma: 3.631 €/m²
- Bilbao: 3.068 €/m²
![Inmobiliaria](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/14/67866a2ac4b5f.jpeg)
Inmobiliaria
Más compraventa E hipoteca
En total, en los últimos 12 meses se registraron 636.909 compraventas de viviendas, con un crecimiento del 9,2 % interanual. Entre ellas también hay diferencias en lo que se refiere a los años de construcción. De esta manera:
- 505.145 correspondieron a viviendas usadas (+6,4 %).
- 131.764 fueron viviendas nuevas, con un notable aumento del 21,6 %.
En el cuarto trimestre, las operaciones de compraventa crecieron un 33 % respecto al mismo periodo de 2023, totalizando 172.551 transacciones, el mayor volumen desde 2007.
Por su parte, las hipotecas sobre vivienda alcanzaron las 435.328 en 2024, un 13,4 % más que el año anterior, con un máximo trimestral de 123.897 hipotecas, el nivel más alto desde 2011.
Crecimiento de compradores extranjeros
En este contexto, entran en juego también los compradores que vienen de fuera de nuestras fronteras. De hecho, el 14,5 % de las compras de viviendas fueron realizadas por extranjeros, con las siguientes nacionalidades a la cabeza:
- Británicos: 8,57 %
- Alemanes: 6,67 %
- Neerlandeses: 5,91 %
- Marruecos: 5,3 %
- Franceses: 5,28 %
Madrid o Cataluña no están entre las comunidades más atractivas para compradores internacionales que prefieren lugares más turísticos como Baleares (32,8 %), Comunidad Valenciana (29,6 %) y Canarias (24,5 %).
qué debes tener en cuenta al comprar una casa
Antes de lanzarte a buscar tu hogar ideal, es esencial empezar con una buena planificación financiera. Esto incluye organizar tus cuentas y definir cuánto dinero puedes destinar a la compra de una vivienda:
- En primer lugar debes definir tu presupuesto real.- Para calcular tu capacidad económica, debes considerar no solo el precio del inmueble, sino también los gastos asociados, como impuestos, seguros y honorarios de notaría.
- Evalúa tus ingresos y gastos mensuales.- Haz un análisis detallado de tus ingresos y gastos para entender cuánto puedes permitirte invertir. Un aspecto clave es tu capacidad de endeudamiento, que no debería superar el 30 % de tus ingresos mensuales. Debemos de contar también con el pago de la entrada del inmueble que suele rondar el 20% del precio de compra.
- Planifica a largo plazo.- Si planeas financiar la compra con una hipoteca, asegúrate de ajustar las cuotas a tu presupuesto para evitar comprometer tus finanzas personales.