IMPUESTO DIÉSEL
Montero ve complicado elevar la fiscalidad al diésel porque depende de "vetos cruzados"
Publicado el
2 min lectura
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno sigue intentando impulsar la subida de la fiscalidad del diésel, aunque ha dejado claro que no puede responsabilizarse de los "vetos cruzados" de los grupos en el Congreso que de momento impiden su aprobación.
Montero ha hecho hincapié en que el Gobierno va a seguir trabajando con Podemos y con el resto de los grupos "para que esto se haga una realidad", pero ha recordado que la condición que pone Podemos es que exista un impuesto a las energéticas, algo que no comparten Junts ni PNV, que votaron en contra de su convalidación.
La equiparación de la fiscalidad del diésel a la de la gasolina es uno de los 84 compromisos que forman parte del quinto desembolso de fondos europeos, vinculados a los hitos del plan de recuperación.
La Comisión Europea ha ampliado el plazo de revisión para su cumplimiento hasta el 11 de abril, aunque no está claro que se pueda aprobar a tiempo por las dificultades que entraña la aritmética parlamentaria, según ha reconocido la vicepresidenta.
"Al final, como siempre digo, el Gobierno no se puede responsabilizar del voto de otros ni de los vetos cruzados que se pueden producir entre los partidos políticos", ha dicho la vicepresidenta.
No obstante, ha añadido que "los buenos datos de cierre del ejercicio económico de 2024 permiten que la Comisión aborde esta cuestión con mayor tranquilidad", dado que el comportamiento de los ingresos y del gasto "es responsable".
A pesar de insistir en la necesidad de abordar la subida del diésel porque es "buena, conveniente y lo justo", Montero ha dado a entender que los datos de déficit de 2024, mejores a los comprometidos con Bruselas, compensan de alguna manera lo que se va a dejar de recaudar por no aumentar el impuesto del diésel.