Estos son los requisitos que debes cumplir para evitar el pago de la tasa obligatoria de basuras de este 2025: el plazo termina mañana
Cualquier población española que supere los 5.000 habitantes está obliga a cobrar la tasa de basuras

Bolsas de basura apiladas en la calle.
Publicado el
3 min lectura
No exenta de polémica, la nueva tasa de basuras se ha instalado en España y, desde el pasado 10 de abril, está en vigor en todos las poblaciones españolas que sumen más de 5.000 habitantes. De momento, el Gobierno se la cobrará en un solo pago que, por ejemplo, en algunos barrios de Madrid, podría alcanzar los 331 euros, y nunca menos de 128 euros. A su vez, en las ciudades de San Sebastián, Barcelona o Granada, entre otras, la tasa superará, de media, los 140 euros, sin embargo, en algunas como Alicante o Soria no alcanzará los 30 euros.
La nueva tasa de basuras, llamada oficialmente Tasa de Gestión de Residuos, aunque también podría llamarse 'impuesto', según especifica la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para financiar la recogida, transporte y tratamiento de los residuos urbanos.

Economía circular.
Cómo evitar el pago de la tasa de basuras
Hay un grupo de personas que, este 2025, podrán evitar pagar la tasa de basuras. Se trata de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y, a su vez, sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. Estas personas, según indica el Ayuntamiento de Madrid, tienen derecho a una reducción del 100% de la tasa, eso sí, el plazo para solicitarla finaliza el 15 de abril, es decir mañana.
Cada municipio es responsable de decidir que personas quedan exentas de pagar la nueva tasa de basuras. Así como en Madrid, en la gran mayoría de ciudades, los ciudadanos que perciban el Ingreso Mínimo Vital podrán evitar el pago. Algunos municipios contemplan también distintos motivos por los que algunos de sus ciudadanos podrían ahorrarse la tasa.
te puede interesar
Es el caso, por ejemplo, de Valencia, que planea la exención del pago para los residentes en municipios afectados por la DANA, o de Sevilla, que no se lo cobrará a los pensionistas cuyo nivel de ingresos no supere el salario mínimo interprofesional, fijado en 1.184 euros brutos mensuales a repartir en 14 pagas.
Para el resto de casos, las páginas web de la mayoría de ayuntamientos ya han publicado las condiciones que han de reunir las personas que puedan llegar a ahorrarse la tasa de basuras.
Los objetivos que marca europa
Desde Bruselas se ha propuesto a todos los países miembros de la Unión Europea pasar de reciclar el 55% de los residuos municipales en 2025 a reciclar el 60% en 2030 y el 65% para 2035. Además, se ha aprobado el objetivo de reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos al 10% o menos del total de residuos municipales generados para 2035 en Europa.
te puede interesar
En concreto, establece que los Estados miembros deben destinar esfuerzos para lograr que en 2025 se recicle un 70% de los metales ferrosos y residuos de vidrio, un 65% de los envases, un 75% del papel y el cartón, un 50% de los residuos plásticos y de aluminio y un 25 % de la madera.
Es uno de los resultados que deja la relevancia que ha ganado dentro del debate político y público todo lo relacionado con la actualidad socioambiental durante los últimos años. De hecho, no es esta la única medida de economía circular que España acoge.
Tal y como se publicó en 2025, España tiene dos años por delante para implantar el sistema de depósito, devolución y retorno de botellas de plástico y vidrio. Un método de reciclaje que forma parte de la sociedad de varios países europeos desde hace muchos años y cuyos índices de reciclado de plásticos y vidrios superan abrumadoramente los registrados por España.

Sistema de depósito, devolución y retorno de botellas en Alemania.