La ayuda de más de 500 euros que ofrece el Imserso para que pagues tu alquiler: Plazos, requisitos y cómo pedirla
El precio medio del metro cuadrado en España se ha multiplicado por dos en los últimos 10 años

Cartel del alquiler de una vivienda | EFE
Publicado el
3 min lectura
Seguimos a vueltas con los alquileres. El precio medio de cada metro cuadrado en España en abril de 2015 era de 7,4 euros, hoy, 10 años después, se ubica en 14 euros. Prácticamente, el doble. Mientras tanto, los sueldos no han crecido a la misma velocidad, además, otros gastos de primera necesidad, como la comida, la luz o el transporte, también se han elevado.
Entre los colectivos a los que más les afecta este tipo de situaciones se encuentra el de las personas mayores de 65 años. Hablamos de gente, por lo general, jubilada - aunque desde 2027 las personas no podrán retirarse antes de los 67 años, prácticamente- sin más ingresos que su pensión.
n España, la pensión mínima para los mayores de 65 años sin cónyuge a cargo es de 12.241,60 euros anuales. Si hacemos las cuentas, veremos que resulta en 1.020 euros por mes. Cabe preguntarse, ¿se puede vivir con ese nivel de ingresos en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia?

Un peatón pasa junto a ofertas de viviendas en venta y alquiler en una agencia inmobiliaria en España.
El precio medio de cada metro cuadrado de alquiler en España, decíamos, es de 14 euros. Eso significa que un piso de 70 metros cuadrados, es decir, no demasiado grande, costará, de media, 980 euros. Con una pensión de 1.020 euros mensuales, estamos ante un gasto complicado de abordar. Miremos desde otro enfoque, el de la pensión media que se cobra en España.
te puede intteresar
A marzo de 2025, la pensión media en España era de 1.308,2 euros mensuales, dato que envuelve las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
a realidad apunta que ese dinero tampoco da para pagar un piso de 70 metros cuadrados. Sí, es cierto que hay ciudades y ciudades, como también hay barrios y barrios pero, en cualquier caso, no es menos cierto que el precio medio del alquiler es hoy más caro que nunca.
Las ayudas que ofrece el imserso
Con todo eso en mente, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha puesto en marcha una ayuda al alquiler. En este caso, habilitada para quienes cobran un tipo de pensión no contributiva de invalidez o jubilación.
La ayuda consiste en un único pago de 525 euros anuales destinado a cubrir parte de los gastos de arrendamiento. Cantidad que se transforma en 43 euros mensuales de ayuda para el alquiler. Cifra que, por cierto, es idéntica a la de 2024, cuando el precio medio del metro cuadrado español no había alcanzado aún los 14 euros.
te puede interesar
El plazo para solicitarla se alarga hasta el 31 de diciembre de 2025 y las condiciones a cumplir para poder hacerlo son las siguientes:
- Percibir una pensión no contributiva de invalidez o jubilación reconocida en la Seguridad Social.
- Ser titular de un contrato vigente de alquiler.
- La vivienda arrendada no debe ser propiedad de familiares cercanos, tal es el caso, por ejemplo, de una pareja o familiar hasta el tercer grado.
- No ser propietario de una vivienda.
- La vivienda alquilada debe ser de uso habitual, por lo que el contrato debe tener una antigüedad de al menos un año desde el momento en que se presenta la solicitud.

Una agencia inmobiliaria.
Para poner en marcha la petición hay que rellenar un formulario a través de la página web del IMSERSO, recordamos, antes de que finalice el año 2025. El IMSERSO, por su parte, se ha comprometido a no demorarse más allá de tres meses para responder la solicitud de los interesados. Aquellos que vean como su petición es rechazada dispondrán de un nuevo plazo de 30 días para presentar una reclamación previa ante la jurisdicción social y tratar, así, de darle la vuelta a la situación.