Una autoridad alimentaria pide que tiremos inmediatamente los envases de plástico cuando salgan estas marcas

El mercado de envases de plástico en general ronda las 2,5 millones de toneladas al año y usar tuppers dañado tiene riesgos para el tracto digestivo

Tres envases de plástico de comida

Alamy Stock Photo

Tres envases de plástico de comida

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En un mundo actual en el que cada vez las personas tienen menos tiempo para compaginar el trabajo con una vida sana, hacer deporte, dormir las horas suficientes o llevar una vida social, cocinar se ha vuelto toda una odisea, especialmente de forma saludable. Por eso, muchos optan por cocinar durante el fin de semana para organizar los días siguientes gracias a un elemento que se ha convertido en esencial en las cocinas: el tupper o envase de plástico.

Punto de venta de tuppers en un supermercado

Alamy Stock Photo

Punto de venta de tuppers en un supermercado

Aunque no hay cifras exactas sobre la cantidad de tuppers de plástico que se consumen anualmente, se estima que el mercado de envases de plástico en general ronda las 2,5 millones de toneladas al año, según datos de Cicloplast (2021). Así, teniendo este número en cuenta, en España únicamente se reciclan el 51% de estos, según datos de Eurostat, terminan el resto en incineradoras.

La falta de conciencia de reciclaje puede ser uno de los motivos por los que muchos consumidores pasan años empleando los mismos envase para la comida, con el riesgo que eso implica. Pero, ¿cuándo podemos saber que es el momento de deshacernos de ellos? Una autoridad europea en este asunto señala que hay una marcas que pueden servir de aviso.

Señales para tirar el envase de plástico

Uno de los detalles que tenemos que tener en cuenta es que no todos los envases pueden usarse para todo como, por ejemplo, el microondas o el lavavajillas. En el primer caso, debe incluir una etiqueta específica que aclare que puede calentarse en el electrodoméstico y, en el segundo, la temperatura del agua y el detergente puede hacer que se deteriore más rápido.

Así, Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia en el medio iltalehti.fi, explica que "los daños en el plástico pueden provocar que sustancias químicas y microplásticos migren del envase de plástico a los alimentos que entran en contacto con él". Insiste Virtanen en que el uso individual de un envase que ya ha sufrido daños no es dañino per se para la salud del consumidor, “pero se debe evitar el uso continuo de envases de plástico dañados”.

"Los daños en el plástico pueden provocar que sustancias químicas migren del envase"

Merja Virtanen

Autoridad Alimentaria de Finlandia

La especialista también recalca la idea de evitar los microondas siempre que no esté la etiqueta que lo permita, pero lo más fundamental es detectar si los tuppers tienen manchas blancas o grietas. Si ese fuera el caso, Virtanen asegura que es la señal de que deberíamos deshacernos de ellos. Eso sí, siempre vía reciclaje.

Consecuencias de usar estos tuppers

Eso sí, hay que tener en cuenta que, si no tiramos esos envases dañados, hay una serie de riesgos físicos o enfermedades. Primero, los tuppers de plástico están hechos de polímeros que pueden degradarse con el tiempo, especialmente si están agrietados o gastados, provocando la liberación de sustancias químicas bisfenol A o ftalatos. Además, cuando un tupper de plástico está agrietado o gastado, es más probable que se desprendan pequeñas partículas de plástico (microplásticos) que transportan contaminantes y pueden inflamar el tracto digestivo.

Por último, a largo plazo, el consumo continuado de alimentos almacenados en tuppers de plástico dañados puede tener efectos acumulativos en la salud, como daño hepático y renal y riesgo de enfermedades como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN