¿Puedo beber agua antes de una analítica? Estas son las bebidas que puedes tomar antes de unos análisis y que no alterarán los resultados

Algunos líquidos pueden llegar al torrente sanguíneo e influir en los resultados

Tubos de análisis. 

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

"Tiene usted cita para el miércoles que viene, se hará unos análisis de sangre, venga en ayunas", le explican a Carlos en su centro médico. Lo primero que piensa él es que no podrá desayunar en casa antes de salir esa mañana, ni siquiera beber, menudo fastidio. Sin embargo, no es del todo cierto. 

Es correcto y necesario seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y acudir a una cita en ayunas cuando así se ha establecido. Además, la comida, tanto como la gran mayoría de los líquidos, puede alcanzar el torrente sanguíneo e influir en los resultados, restando precisión a los análisis. Pese a ello, hay una bebida que, en pequeñas cantidades, no tienen por qué afectar a la prueba.

Llamamiento a donar sangre en Sevilla por las bajas reservas de varios grupos tras las Navidades

Europa Press

Imagen de archivo

¿qué puedo beber antes de un análisis?

Siempre y cuando no sea en exceso, beber agua está permitido antes de un análisis de sangre, a diferencia del café, zumos, refrescos o cualquier otro tipo de bebidas. La principal diferencia es que, mientras el agua no afecta a la calidad del análisis, el resto de líquidos sí que pueden hacerlo. Por qué no se ha de beber: 

- Zumos: Aunque sean naturales, contienen azúcares (glucosa y fructosa) que pueden afectar los niveles de glucosa en sangre, insulina y otros parámetros metabólicos, lo que puede derivar en la distorsión de las pruebas que miden el nivel de glucosa en sangre o el perfil lipídico.

- Café: Incluso el café sólo, sin azúcar ni leche, puede estimular la producción de ciertas hormonas que alteran las pruebas relacionadas con el estrés o la presión arterial. Si lleva azúcar o leche, además afectará al nivel de glucosa y grasas en sangre.

- Refrescos: Contienen azúcares añadidos, cafeína y otros aditivos que pueden interferir con varios valores sanguíneos, especialmente los que tienen que ver con el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.

A diferencia de las anteriores opciones, el agua no contiene propiedades que puedan interferir en la sangre lo suficiente como para llegar a alterar los resultados de los análisis. Tampoco aporta nada en especial de cara a la prueba, más allá de mantenernos hidratados y tranquilos. Eso sí, conviene asegurarse de que podemos ingerirla preguntándole a nuestro médico, puede presentarse el caso en el que el ayuno previo deba ser absoluto por cualquier circunstancia. 

Imagen de archivo

¿qué más debo saber sobre el ayuno antes de una prueba médica?

Es importante saber, por ejemplo, que ayunar antes de una prueba, cuando no es necesario, también puede tener efectos negativos sobre los resultados. Hay pruebas para las que la sangre tiene que estar lo más 'pura' posible y otras en las que conviene analizarla en su estado corriente. 

De igual manera sucede con los medicamentos, lo ideal es poner sobre aviso a quienes van a realizarnos las pruebas de que atravesamos una fase de medicación dado que, quizás, estos también puedan interferir en los análisis de sangre. Por otro lado, el periodo de ayuno estipulado antes de cualquier tipo de prueba suele ser de entre ocho y 12 horas y no es, por lo general, recomendable mantenerlo durante más de 14 horas

En cualquier caso, sea cual sea la situación, despejar dudas con el personal profesional de nuestro centro médico, sean médicos o enfermeros, siempre será una buena idea. Y no solo eso, por supuesto, cabe destacar que seguir sus instrucciones es absolutamente necesarios para prevenir cualquier tipo de problema que pueda aparecer eventualmente

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN