"Una de las drogas más adictivas": este es el medicamento sin receta que genera dependencia si lo usas más de tres días
El bioquímico Álvaro Carmona explica que esta recomendación se basa fundamentalmente en la "tolerancia" y "dependencia" que puede generar sobre los consumidores

Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
Estamos ahora mismo en ese limbo entre lo que es el buen y el mal tiempo. Unos ya están con las alergias y sus molestos síntomas. Otros, sin embargo, y con los cambios de temperaturas, están resfriados. Si eres uno de esos, es posible que recurras, o que lo hayas hecho alguna que otra vez a lo largo de tu vida, a los sprays nasales para aliviar esa molesta congestión nasal.
No obstante, y una de las cosas que no sabes, es que estos pueden llegar a generar dependencia. Tal y como estás leyendo: estos sprays nasales pueden hacer que te enganches a sus efectos. Hoy te contamos más detalles.

Imagen de archivo
ADICCIÓN A LOS SPRAYS NASALES
"Lo utilizo todos los días y durante meses por problemas de alergia. ¿Es perjudicial, es cierto que crea adicción? No puedo prescindir de este medicamento". Son las declaraciones de un usuario anónimo en un foro sobre medicina. Y como las de este usuario, probablemente, haya cientos de personas que se encuentran en la misma situación. Ya no solo que lo usen a diario, sino que consideren que no pueden prescindir de él.
De hecho, puede ser considerada como "una de las drogas más adictivas que se venden en farmacia y sin receta". No lo decimos nosotros, lo explica Álvaro Carmona, bioquímico, doctorado en Medicina Molecular y profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), quien se dedica a la divulgación científica a través de sus redes sociales, empleando un estilo desenfadado y coloquial.
TE PUEDE INTERESAR
Un buen ejemplo de este tipo de medicamentos es el popular Respibien, cuyo principio activo es la oximetazolina, una sustancia que causa la constricción local de los vasos sanguíneos de la zona nasal y, por ende, disminuye la congestión.
"Debe ser usado como máximo durante cinco días", asegura. Sin embargo, los expertos recomiendan usarlo "solo por un máximo de tres días consecutivos". Una recomendación que se basa fundamentalmente en la "tolerancia" y "dependencia" que puede generar sobre los consumidores.
"Te sorprendería la cantidad de gente que está a tu alrededor y que no tiene ni idea de que está enganchada", apunta el bioquímico.
El vídeo completo puedes verlo aquí o, en su defecto, también puedes seguir leyendo.
¿POR QUÉ OCURRE ESTO Y CÓMO REMEDIARLO?
Básicamente, y para que nos entendamos mejor, cuando una persona utiliza este medicamento durante mucho tiempo, su mucosa nasal "se acostumbra" a esta situación y eso, al final, acaba generado dependencia.
Llega un punto en el que estos receptores cada vez se hacen menos sensibles a las sustancias de los sprays y es necesario utilizarlos más a menudo para conseguir los mismos efectos que al principio.

Imagen de archivo
El bioquímico explica que "se le puede recomendar una alternativa" y pone como ejemplo el famoso agua de mar, que también "disuelve en la mucosidad". Eso sí, siempre acompañándolo con otro fármaco "que baje la inflamación que ya está acumulada de tanto tiempo utilizando Respibien".
Otros fármacos que pueden venderse sin receta, "como el propionato de fluticasona", que utilizado durante unos cuatro días, "estos corticoides irán bajando las inflamación de esa mucosa irritada". El caso del Respibien, por lo tanto, "lejos y para casos muy extremos".