¿Leche de vaca o bebidas vegetales? Una nutricionista explica las diferencias clave y cuál es recomendable tomar en cada caso
Cristina Lafuente es dietista-nutricionista, en declaraciones a COPE, ha hablado también de las bebidas vegetales, que han ganado mucha popularidad los últimos años

María Álvarez
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En los últimos años las bebidas vegetales se han vuelto tan populares que resulta extraño no conocer a alguien de nuestro entorno que las consuma. Incluso puede que seamos nosotros mismos los que preferimos este tipo de bebidas frente a la leche de vaca.
Los restaurantes y cafeterías han tenido que adaptarse a estas nuevas tendencias sociales comprando una gran variedad de bebidas vegetales a gusto del consumidor. Se han convertido en una alternativa habitual a la leche de origen animal y el abanico es amplio, las hay de arroz, de almendras, de avellanas, de soja o de avena, entre otras.

Leche de avena
Estas bebidas han ganado terreno en los estantes de los supermercados y en las preferencias de los consumidores. Se están produciendo importantes cambios en los hábitos de consumo y existe una creciente preocupación por la salud, el medioambiente y el bienestar animal.
Sin embargo, a menudo surgen dudas sobre si es más beneficiosa para la salud la leche de vaca que se lleva consumiendo desde hace muchos años o estas bebidas vegetales que están ahora experimentando un notable crecimiento.
¿Qué son las bebidas vegetales?
Cristina Lafuente, que es dietista-nutricionista y responsable de proyectos con empresas de Alimmenta, en declaraciones a COPE ha definido las bebidas vegetales como "un zumo elaborado a partir de vegetales o cereales. Se mezcla agua con un extracto seco de este producto y se disuelve hasta que quede una consistencia parecida a lo que sería la leche".
Dependiendo del cereal (avena, centeno, etc.), el fruto seco (avellana, almendra, etc.) o la legumbre (soja) que se utilice la consistencia del producto final variará, así como su sabor. Aunque antes eran frecuentes las bebidas vegetales a partir de un solo producto, cada vez es más común encontrar algunas que combinan dos ingredientes, como, por ejemplo, la bebida de arroz y coco.

Bebidas vegetales
Desde el punto de vista nutricional, Cristina Lafuente señala que la de soja sería la más completa: "La de soja podríamos decir que se parece un poquito más a la composición de la leche por su contenido en proteína. Al ser la soja una legumbre, una de sus características es que rica en proteína".
¿las bebidas vegetales pueden ser perjudiciales para la salud?
El auge y el consumo de estas bebidas vegetales ha despertado preguntas sobre sus posibles efectos en la salud... ¿son realmente una opción saludable o pueden resultar perjudiciales?
Según la dietista-nutricionista, las bebidas vegetales no tienen beneficios como tal, sino que "al ser una bebida en la que casi el 90% de su contenido es agua, básicamente lo que va a hacer es hidratarnos". Aunque existen variedad de productos y marcas, "podríamos decir que tienen un 10% de contenido seco, es decir, de materia prima que nos aporta azúcares, que son los propios de ese cereal o de esa legumbre".
te puede interesar
"Algunas nos aportan proteínas, como puede ser el caso de la de soja y otras alguna vitamina o mineral, pero en cantidades pequeñas". En ocasiones, durante la producción de estas bebidas vegetales se añade azúcar, por lo que la experta recomienda revisar el etiquetado antes de comprar.
Sin embargo, las bebidas vegetales no son perjudiciales para la salud según la dietista-nutricionista Cristina Lafuente: "No existe un riesgo en sí de beber estas bebidas. Al final, la nutrición es un conjunto, entonces, si tú consigues el calcio o las proteínas que te faltarían por consumir estas bebidas en vez de leche de vaca, pues no supondría ningún riesgo".
Con las bebidas con las que sí existe un pequeño riesgo, según la experta, es con las de arroz en el caso de los niños: "Por su contenido en arsénico se desaconseja absolutamente la ingesta de bebida de arroz hasta los seis años". Cristina recomienda que los más pequeños consuman leche de vaca: "Lo ideal para ellos, por su contenido nutricional sería la leche de vaca si no existe ninguna contraindicación".
¿pUEDEN LAS BEBIDAS VEGETALES SUSTITUIR A LA LECHE DE VACA?
Aunque algunas de las bebidas nos aportan proteína, minerales o vitaminas, no consiguen llegar a los niveles de calcio que nos proporcionaría la leche de vaca. Esa es, según Cristina Lafuente, la principal diferencia entre ambos productos.
"Mi pequeño granito de arena cada día en consulta es decir que si toleramos bien la leche de vaca, que la sigamos tomando", afirma la dietista-nutricionista. Cerca de un 30% de la población tiene problemas para digerir la lactosa, pero el resto podrían consumir leche de vaca sin ningún problema, según la experta.
A la pregunta de si las bebidas vegetales podrían reemplazar a la leche de vaca en una dieta equilibrada, Cristina Lafuente responde claro: "Esto se ha puesto muy de moda y lo vemos cada día más en consulta. Lo que hacemos cuando no se quiere tomar leche es buscar una enriquecida en calcio para que, como mínimo, ese nutriente lo vayamos obteniendo".