PANDEMIA CORONAVIRUS

Profesor al que reconocen como accidente laboral el daño de una vacuna: Fuimos invisibles

Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

Pedro García, el docente que sufrió dos trombos tras vacunarse con AstraZeneca como personal esencial y al que ahora un juez le ha reconocido que fue un accidente laboral, ha denunciado el abandono a los que han sufrido los efectos adversos: "Pasamos de esenciales a invisibles".

En una entrevista con EFE, el que en 2021 fue profesor del instituto Infanta Isabel d'Aragó de Barcelona ha lamentado que la Administración haya ignorado a los trabajadores esenciales que sufrieron efectos adversos, a los que se administró la inyección de AstraZeneca durante el plan de vacunación contra la Covid-19.

Los trombos están descritos como uno de los efectos secundarios raros y poco frecuentes en esta vacuna, que durante la pandemia se administró a personal esencial como sanitarios, policías, militares o docentes.

"Hay una serie de gente que os hizo caso, que no somos antivacunas porque hemos ido a vacunarnos convencidos, que os creímos, pero si ahora podemos demostrar que la vacuna nos ha provocado todo esto tiene que haber algún responsable", ha manifestado.

Un juez reconoce el accidente laboral

El juzgado de lo social número 31 de Barcelona ha reconocido que la baja que sufrió el docente, entre marzo de 2021 y julio de 2022, fue consecuencia de un accidente de trabajo y no una enfermedad común, como le había reconocido inicialmente la Seguridad Social.

En una sentencia, contra la que cabe recurso de súplica ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el juez acredita que el docente, que en todo momento actuó "de buena fe", accedió a vacunarse "como consecuencia de una instrucción empresarial".

El escrito señala que las patologías que sufrió el demandante "no traen causa directa del virus Covid-19, pero sí son una consecuencia del mismo".

La sentencia recuerda que el virus "provocó la masiva vacunación poblacional y la preferencia de determinados grupos bien por su riesgo, en relación con el contagio del virus, o por su carácter esencial y necesario en la prestación de determinados servicios públicos, personal sanitario o docente".

Defensor de las vacunas

Pese al incidente, ha manifestado que "nunca ha cuestionado la eficacia de las vacunas" y que únicamente lamenta que el Estado "haya mirado para otro lado" con los efectos adversos, algo que cree que lo único que hace es perjudicar a la confianza en las inmunizaciones.

"Si hubieran reconocido desde el principio lo que había sucedido pues no pasa nada, estábamos en un momento de pandemia y se intentó esta vía, si a alguien le afecta pues para esto está el Estado, y que la gente pueda confiar", ha indicado.

"Lo peor que puede pasar", ha opinado, es que si te han pedido que te vacunes con un pinchazo determinado, luego, si hay algún problema, te digan que lo has hecho "porque has querido".

Una ventana de oportunidad

Sobre cómo puede beneficiar esta sentencia a otras personas, ha manifestado que pone a los trabajadores esenciales afectados por los efectos de la vacuna "de golpe sobre la mesa", porque obliga a las autoridades a "sentarse a hablar".

"Ahora habrá una sentencia a la que se podrán acoger todos los compañeros, que hace tambalearse al sistema", ha manifestado.

si/mg-srm

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN