La excepcional alineación planetaria de febrero: guía para no perderte este fenómeno astronómico
No volverá a repetirse hasta el año 2492
Alineación planetaria
Publicado el
3 min lectura
Este mes de febrero seremos testigos de un fenómeno astronómico insólito que no volverá a repetirse hasta el año 2492: la alineación de siete planetas en una formación única.
Conocido como 'desfile planetario', este espectáculo astronómico permitirá observar de manera simultánea a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Aunque la observación de estos planetas alcanzará u máxima culminación el 28 de febrero, es posible observar esta alineación desde día antes. Como por ejemplo, este domingo 23 de febrero en el que podremos ver cinco de esos siete planetas.
¿qué es una alineación planetaria?
La alineación planetaria tiene lugar cuando los planetas del sistema solar orbitan en un plano similar, llamada eclíptica, que permite que en ciertas ocasiones sus trayectorias se alineen.
Un fenómeno que se produce gracias a las velocidades orbitales de estos cuerpos celestes. Y, aunque suelen observarse alineaciones con un múmero de plantetas, el hecho de que en esta ocasión podamos ver hasta siete es lo que lo hace expcecpionla.
El 23 de febrero se podrán ver hasta cinco planetas alineados
Antes de poder observar la alineación perfecta de los siete planteas, este domingo 23 de febrero podremos ver a Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter y Marte.
Será a partir de las 19:30 horas cuando este fenómeno podrá observarse desde la Tierra.
Dónde y cómo ver la alineación planetaria
Como suele ser habitual con este tipo de fenómenos por los que todos estamos pendientes del cielo, las recomendaciones y consejos a la hora de poder observarlos son parecidos.
Ya sea en este caso, esta alineación de siete planetas, u otros como eclipses o demás... los pasos a seguir para disfrutar de este espectáculo son parecidos.
La mejor hora para poder verlos en el cielo es después de la puesta del sol, tal y como han indicado los expertos.
Otro de los consejos de los astrónomos es alejarnos de aquellas zonas de contaminación lumínica y buscar lugares con cielos más oscuros como pueden ser las montañas u otras áreas rurales,
Telescopios y prismáticos son los accesorios más útiles y necesarios para observar con precisión la alineación planetaria. Con ellos detalles muy concretos como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter.
Y mucho mejor si tienes oportunidad de acudir a algún observatorio.
También nos ayudará a no perdernos ningún detalle de este fenómeno astronómico, el uso de algunas aplicaciones de los móviles como Stellarium Labs, Skyview o Star Wlak 2, entre otras.
Y, por supuesto, estar pendientes de las condiciones meteorológicas para saber si el cielo estará despejado y poder ver la alineación planetaria.
ASÍ PODRÁS RECONOCER CADA UNO DE LOS PLANETAS
Cada uno de los siete planetas que podremos observas en este 'desfile planetario' tiene unas características especiales que nos ayudarán a identificarlos.
En el caso de Urano y Marte, los apreciaremos por sus colores: verde azulado, el primero; y rojizo, el segundo.
Como bien sabemos, Venus es el planeta más brillante y el más fácil de ver en el firmamento.
Mercurio es el planeta más difícil de distinguir por su cercanía al Sol, de ahí que la mejor hora para identificarlo en el amanecer sea justo antes del amanecer.
Por otro lado, al ser planetas exteriores es más fácil que podamos ver durante más tiempo a Marte, Júpiter, Urano y Neptuno.