Expertos laborales recomiendan no incluir esta palabra para empezar tus email porque da mala imagen: de las más utilizadas

La primera palabra que pones en el correo electrónico que mandes, sea de trabajo o, por ejemplo, en una entrevista, puede ser clave

Correo electrónico

Canva

La elección de palabras en los correos electrónicos es clave

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Aunque cada vez usamos más herramientas como WhatsApp, Slack o Teams para comunicarnos en el trabajo, el e-mail sigue ocupando un lugar fundamental en nuestro día a día laboral. Ya sea para contactar con un cliente, enviar un presupuesto o hacer un seguimiento de un proyecto, el correo electrónico continúa siendo la vía más formal y aceptada en la mayoría de contextos profesionales.

Pero no basta con tener buena ortografía o cuidar el tono. Un detalle que a menudo pasamos por alto puede marcar la diferencia: el saludo inicial. Sí, esa primera palabra que elegimos para comenzar el mensaje puede dar una muy buena impresión… o justo lo contrario.

Los e-mails siguen siendo muy importantes en contextos laborales

Alamy Stock Photo

Los e-mails siguen siendo muy importantes en contextos laborales

Y aquí es donde entra la advertencia de muchos expertos en comunicación y recursos humanos: hay una palabra muy común, muy usada, que deberíamos evitar cuanto antes en nuestros correos si no queremos parecer anticuados o incluso distantes.

EL SALUDO QUE HA SIDO UN ESTÁNDAR Y QUE YA NO FUNCIONA COMO CREES

Estamos hablando de un saludo que, durante años, ha sido la fórmula de cortesía por excelencia, especialmente en comunicaciones formales. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y lo que antes se percibía como elegante y respetuoso hoy puede parecer frío, impersonal o incluso forzado.

¿Te suena eso de empezar tus correos con “Estimado” o “Estimada”? Pues ahí está el problema.

El listado de mails que una persona puede llegar a recibir en el trabajo es importante

Alamy Stock Photo

El listado de mails que una persona puede llegar a recibir en el trabajo es importante

Varios especialistas en imagen profesional del medio alemán Focus coinciden: iniciar un e-mail con “Estimado señor” o “Estimada señora” ya no transmite lo que crees. En lugar de mostrar respeto, puede sonar rígido y generar distancia innecesaria. Y lo más curioso es que, aunque es una de las fórmulas más utilizadas, cada vez resulta menos efectiva.

Según diversos estudios sobre comunicación profesional, el uso de fórmulas demasiado formales en entornos laborales actuales puede ser contraproducente. Muchas empresas apuestan por una comunicación más cercana, natural y accesible. En este contexto, saludos como “Estimado” se sienten fuera de lugar, especialmente si no conoces bien al destinatario.

En muchos contextos, "estimado" puede establecer incluso un ambiente más tenso u hostil

los saludos alternativos que sí recomiendan usar

Además, el lenguaje evoluciona. Lo que en los años 90 o 2000 era una muestra de educación, hoy puede interpretarse como una fórmula vacía o poco adaptada a los tiempos. En sectores como el tecnológico, el creativo o el digital, puede incluso proyectar una imagen de alguien desactualizado.

Afortunadamente, existen muchas maneras de comenzar un correo electrónico de forma profesional, respetuosa y, al mismo tiempo, moderna. Aquí van algunas opciones recomendadas:

  • “Buenos días, Sra. Martínez”: transmite cercanía y formalidad sin sonar anticuado.
  • “Hola, Sr. Gómez”: adecuada para comunicaciones más directas y habituales.
  • “Buenos días al equipo de…”: ideal cuando escribes a varios destinatarios o no tienes un nombre concreto.
  •  “Hola a todos” o “Estimados compañeros”: perfectos para mensajes internos o de equipo.
  • No siempre es fácil encontrar las palabras correctas a la hora de escribir un correo

    Alamy Stock Photo

    No siempre es fácil encontrar las palabras correctas a la hora de escribir un correo

    Lo importante es adaptar el saludo al contexto, al tipo de relación que tengas con la persona y a la cultura de la empresa. Y por supuesto, cuidar siempre los detalles: escribir correctamente el nombre, incluir el tratamiento adecuado si es necesario (como “Dr.” o “Prof.”), y evitar errores de ortografía.

    Sí, no se trata de eliminar esta palabra por completo. En determinados contextos —por ejemplo, al escribir a una administración pública, en solicitudes muy formales o con empresas muy tradicionales— “Estimado señor” puede seguir siendo válido.

    Pero incluso en esos casos, conviene reflexionar si no hay una forma más natural y cercana de expresarse. A veces, un simple “Buenos días” puede resultar más cálido y efectivo.

    En definitiva, el saludo inicial de un correo dice más de ti de lo que imaginas. Es la primera impresión que causas, incluso antes de que el destinatario lea el cuerpo del mensaje. Por eso, elegir bien esa primera palabra puede abrirte puertas… o cerrarlas sin que te des cuenta.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN