Cabra se mantiene entre los 10 municipios de España con mayor inversión en servicios sociales
El Consistorio ha vuelto a situarse entre los diez primeros de España en inversión social, alcanzando el noveno puesto a nivel nacional

Entrevista a Fernando Priego
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha destacado en una entrevista en COPE la importancia del reconocimiento otorgado al Ayuntamiento egabrense por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (ADYGSS). Según ha explicado en la conversación, el Consistorio ha vuelto a situarse entre los diez primeros de España en inversión social, alcanzando el noveno puesto a nivel nacional, el primero de la provincia de Córdoba y el segundo de toda Andalucía.
"Es un motivo de orgullo para Cabra y una prueba del firme compromiso que mantenemos con el bienestar de nuestros vecinos", ha afirmado Priego, resaltando que el Ayuntamiento ha destinado 239,43 euros por habitante en 2023 a políticas sociales, lo que representa más del 17% del presupuesto municipal.
Durante la entrevista, el alcalde ha querido subrayar que este elevado nivel de inversión no responde a una situación de necesidad extrema en la localidad, sino a una estrategia de fortalecimiento de los servicios sociales. "No es que en Cabra haya más necesidades que en otros lugares, sino que apostamos por la participación activa, el apoyo a nuestros mayores y el desarrollo de la infancia, así como por la colaboración con el tejido asociativo", ha explicado.
Priego ha puesto como ejemplo el hecho de que la inversión social haya ido de la mano con la mejora del empleo en la ciudad. "En el último año, el desempleo ha descendido en 212 personas, lo que demuestra que nuestras políticas van en la dirección correcta", ha señalado.
Entre los programas que se benefician de esta inversión, el regidor ha citado las subvenciones a asociaciones del ámbito sanitario y social, las Ayudas a la Adaptación Funcional y Habitabilidad de Viviendas para personas mayores y dependientes, los programas de formación como la Escuela de Padres y la Mesa del Buen Trato a la Infancia y Adolescencia, así como el plan municipal contra el absentismo escolar.
Asimismo, ha resaltado la colaboración con asociaciones de discapacidad para mejorar la accesibilidad cognitiva en la ciudad, los itinerarios de inserción sociolaboral, el trabajo del Centro de Información a la Mujer (CIM) en la lucha contra la violencia de género, las Ayudas a la Maternidad y el programa 'Cabra, ciudad ante las drogas'. "Son iniciativas que tienen un impacto real en la calidad de vida de nuestros vecinos", ha insistido.
El alcalde ha querido reconocer la labor del equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento, destacando su esfuerzo y dedicación. "Nada de esto sería posible sin su compromiso diario, son ellos quienes hacen que estas cifras se conviertan en atención directa a quienes más lo necesitan", ha afirmado.
Para concluir, Priego ha reafirmado el compromiso del Consistorio con las políticas sociales, asegurando que "seguiremos incrementando los recursos destinados a mejorar la vida de todos los egabrenses, con una visión de futuro y de justicia social".