Córdoba se consolida como referencia en terapias avanzadas contra el cáncer

El IMIBIC trabaja en la terapia CAR-T que modifica genéticamente los linfocitos T del propio paciente para que sean capaces de identificar y atacar las células cancerígenas de manera precisa

Investigadores en un laboratorio del IMIBIC
00:00

Entrevista a Concha Herrero

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Córdoba se ha convertido en un centro de referencia en terapias avanzadas para el tratamiento de enfermedades hematológicas, especialmente en la aplicación de las terapias CAR-T, una de las revoluciones más importantes en la lucha contra el cáncer. Concha Herrero, jefa de Hematología del Hospital Reina Sofía e investigadora en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), destaca que “estamos en un momento clave en el que la medicina personalizada nos permite ofrecer tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente”.

Las terapias CAR-T consisten en la modificación genética de los linfocitos T del propio paciente para que sean capaces de identificar y atacar las células cancerígenas de manera precisa. Este tratamiento ha demostrado una eficacia notable en pacientes con leucemia linfoblástica aguda y linfomas agresivos, especialmente en aquellos que han recaído tras otros tratamientos convencionales. “Los resultados que estamos viendo en determinados perfiles de pacientes son esperanzadores, con tasas de remisión muy superiores a las de otras terapias convencionales”, señala Herrero.

El proceso de administración de la terapia CAR-T comienza con la extracción de linfocitos del paciente, que posteriormente son modificados genéticamente en laboratorios especializados. Una vez reintroducidos en el organismo, estos linfocitos rediseñados pueden atacar las células cancerígenas con gran precisión. “Se trata de un procedimiento altamente especializado que requiere una coordinación entre distintos equipos, desde los hematólogos hasta los especialistas en terapia celular”, explica Herrero.

Uno de los principales desafíos de este tratamiento son los posibles efectos secundarios, como el síndrome de liberación de citocinas, que puede provocar inflamaciones severas en el organismo. Sin embargo, los especialistas han desarrollado protocolos para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad del paciente. “Es fundamental la monitorización en unidades especializadas para detectar y tratar cualquier complicación a tiempo”, afirma la experta.

El Hospital Reina Sofía no solo se enfoca en la aplicación de estas terapias, sino que también participa en diversas investigaciones para ampliar su uso en otros tipos de cáncer y enfermedades hematológicas. “Actualmente, estamos explorando nuevas vías para aplicar la terapia CAR-T en más patologías, lo que podría suponer un cambio en el paradigma del tratamiento oncológico”, adelanta Herrero.

El acceso a estos tratamientos sigue siendo limitado debido a su alto coste y a la complejidad de su fabricación. Sin embargo, Herrero confía en que en los próximos años se amplíe su disponibilidad. “Estamos trabajando para que cada vez más pacientes puedan beneficiarse de estas terapias innovadoras, ya que representan una auténtica revolución en el tratamiento del cáncer”, subraya.

Para los pacientes y sus familias, el desarrollo de las terapias avanzadas supone una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer. “Nuestro objetivo es seguir avanzando y ofrecer soluciones cada vez más efectivas y seguras. La investigación en este campo es clave y estamos comprometidos en seguir liderando este camino desde Córdoba”, concluye Concha Herrero.

Con su trabajo en el IMIBIC y en el Hospital Reina Sofía, Herrero y su equipo están contribuyendo a situar a la sanidad española en la vanguardia de la lucha contra el cáncer mediante terapias avanzadas, abriendo una vía de esperanza para miles de pacientes que hasta hace poco no tenían alternativas eficaces.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN