‘Game of patios’: Los célebres Patios de Córdoba llegan al mundo de los videojuegos
El videojuego permite entender cómo los patios han evolucionado a lo largo de los siglos

Blanca Torrent y Rafael Porras
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la asociación Córdoba Digital Lab han presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 el videojuego Game of patios, una propuesta innovadora que traslada a los famosos Patios de Córdoba al ámbito digital. Este proyecto, catalogado como un “serious game” (juego serio), no solo busca entretener, sino también divulgar la riqueza histórica, cultural y botánica de la ciudad.
El estand de Córdoba en Fitur ha sido el escenario para la emisión del ‘teaser’ de este videojuego, que detalla las bases de su narrativa y las características de su animación. La iniciativa, financiada por el Imdeec a través de su Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro ESAL 2024, ha generado gran expectación por su capacidad para fusionar tradición y tecnología, dos pilares fundamentales para la promoción de la ciudad en un contexto moderno.
Una experiencia única y educativa
En Game of patios, los jugadores asumen el papel de cuidadores de 12 patios emblemáticos distribuidos por los barrios históricos de Córdoba, como San Basilio, Judería, San Francisco, San Lorenzo, Regina, Santa Marina y San Agustín. Este recorrido virtual no solo se centra en la belleza de los patios, sino que también incluye una narrativa histórica que abarca las diferentes etapas de la ciudad: desde sus orígenes prerromanos hasta la actualidad, pasando por los períodos islámico, medieval cristiano y fernandino.
“El videojuego permite entender cómo los patios han evolucionado a lo largo de los siglos: del ‘atrium’ romano al ‘al-yuss’ islámico, hasta convertirse en los espacios de convivencia vecinal y atractivo turístico que conocemos hoy, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, explicó Rafael Porras, presidente de Córdoba Digital Lab, durante la presentación. Además, los jugadores podrán aprender sobre las especies vegetales y florales que adornan los patios, así como los cuidados que requieren para su mantenimiento.
Inspiración y objetivos
La idea de desarrollar un videojuego sobre los Patios de Córdoba surgió de la necesidad de conectar a las nuevas generaciones con esta tradición. Según se expuso en el Congreso Internacional de Patios de Córdoba en 2018, existe una falta de relevo generacional en el cuidado y promoción de estos espacios. A esta preocupación se sumó la inspiración de otros proyectos gamificados exitosos, como el videojuego sobre lapidarios romanos Valete Vos Viatores, desarrollado por la Universidad de Navarra.
Game of patios no solo busca preservar la tradición, sino también atraer a un público más joven mediante el uso de herramientas digitales y fomentar el interés por el patrimonio cultural de Córdoba.
Expansiones temáticas en el horizonte
El proyecto no se detiene en los patios. Según el equipo de desarrollo, ya se están planificando futuras expansiones temáticas que incluirán otros elementos del patrimonio cordobés, como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos, los molinos del Guadalquivir o las Tabernas Históricas. Estas ampliaciones permitirán a los jugadores explorar diferentes aspectos de la riqueza histórica de la ciudad a través de dinámicas interactivas y narrativas envolventes.
Impacto económico y tecnológico
Durante la presentación, la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, destacó la importancia de iniciativas como Game of patios para posicionar a Córdoba como un referente en turismo gamificado. “Esta propuesta demuestra cómo la tradición puede unirse a la tecnología para crear proyectos únicos que pongan en valor nuestro legado histórico y cultural. Además, contribuye al desarrollo de la industria del videojuego, un sector en expansión que genera empleo especializado en Córdoba”, afirmó Torrent.
En este sentido, el Imdeec trabaja activamente en el impulso de startups relacionadas con la gamificación y los videojuegos. Estas empresas, alojadas en la Red de Viveros del Imdeec y la aceleradora La Normal, han demostrado su capacidad para desarrollar proyectos innovadores que combinan cultura, tecnología y turismo. Según Torrent, “la industria de los videojuegos es una de las más importantes de España, con una facturación que supera los 2.000 millones de euros al año, y Córdoba tiene el talento y los recursos necesarios para destacar en este ámbito”.
Conclusión
Game of patios representa un paso adelante en la forma en que Córdoba promueve su patrimonio cultural. Este videojuego no solo ofrece una experiencia educativa y entretenida, sino que también abre nuevas posibilidades para el turismo digital y la gamificación de la cultura. Con el respaldo del Imdeec y el talento de Córdoba Digital Lab, los patios, símbolo de la ciudad, se convierten en protagonistas de una aventura que promete cautivar a jugadores y turistas de todo el mundo.