La inminente solución para que el líquido anticera no resbale durante las procesiones de Semana Santa en Málaga: “Calle por calle”
Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga se están acercando a la solución para acabar con el problema de los resbalones, con una fórmula química que se aplicará sobre el líquido anticera que rocían los operarios de Limasam en el recorrido oficial

La inminente solución para que el líquido anticera no resbale durante las procesiones de Semana Santa en Málaga: “Calle por calle”
Málaga - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Científicos de la Universidad de Málaga están acercándose a la fórmula química que permitirá que el líquido anticera que se echa en el pavimento para el paso de las procesiones por el recorrido oficial, no resbale.
Es un problema que se arrastra desde hace varios años: los operarios de Limasam rocían un líquido para evitar que el pavimento, por ejemplo, de calle Larios se estropee con la cera -para que la cera sea más fácil de limpiar-, pero ese líquido es muy resbaladizo, con la peligrosidad que eso conlleva.
Según ha podido saber COPE Málaga, equipo de seis científicos de la Universidad de Málaga se están acercando a la solución, para conseguir un componente que lo haga menos resbaladizo ese líquido. Esa fórmula en la que trabaja un equipo “multidisciplinar” de la UMA “va a conseguir cambiar las características físico químicas del líquido, haciéndolo más antideslizante y haciendo también que la cera no se pegue”, como explica en COPE el profesor del Departamento de Química Inorgánica, Paco Franco.
FÓRMULAS QUE ESTÁN DANDO RESULTADOS
Este martes se probaron siete combinaciones distintas (las probaron los operarios de Limasam) y dos de las siete dieron buenos resultados. Así que el miércoles se sigue trabajando en esas dos fórmulas. Y además, los científicos de la UMA han entregado otras trece muestras más para ser probadas sobre el pavimento por los trabajadores de la empresa municipal de limpieza de la ciudad.
Por tanto, parece que está más cerca la solución: que esta Semana Santa se pueda usar esa fórmula mejorada por la UMA, que hará que el líquido anticera que se rocía desde hace unos años en las calles del centro de Málaga no resbale.
ESTUDIAR EL TIPO DE PAVIMENTO
El primer paso para elaborar esa fórmula que neutralice el efecto resbaladizo del líquido anticera ha sido estudiar “qué tenemos en el pavimento de la zona peatonal del centro”. Para eso, se ha hecho un estudio “calle por calle”, del que se ha concluido que en las calles de Málaga se pasea sobre “roca caliza con algunas piezas de mármol y, en muy poca cantidad, roca silicatada, como algún granito en la plaza del Obispo”, explica el profesor Franco. “El tratamiento da un resultado diferente dependiendo de la roca sobre la cual se aplique” y lo que se está buscando es una fórmula de uso común para todo el pavimento del centro histórico de Málaga.
Hace solo unos días, Paco Franco era “pesimista” sobre el resultado de esta investigación. Una situación que ha experimentado un giro radical recientemente, como confirma en los micrófonos de COPE, de forma que se está muy cerca de conseguir la fórmula perfecta para evitar resbalones.