CORONAVIRUS

El daño irreversible que causa el coronavirus en los pulmones y que no conocíamos hasta ahora

Entre las secuelas que sufren los pacientes que han sufrido la enfermedad, preocupan las respiratorias

El daño irreversible que causa el Coronavirus en los pulmones y que no conocíamos hasta ahora

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los efectos que deja el Coronavirus varían según el paciente, aunque en estos meses, los expertos hay algo que ya pueden confirmar: la enfermedad deja graves secuelas que pueden afectar a diferentes órganos vitales.

Ahora, la Primera Encuesta en personas con Coronavirus que ha elaborado la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, ha dejado unas conclusiones muy duras para los pacientes que han superado la enfermedad: el 50% de los encuestados tiene 7 áreas afectadas, y lo que resulta aún menos esperanzador: el coronavirus causa un enorme daño en los pulmones de aquellos que han superado el Covid 19.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de World Health Organization (@who)

LOS PULMONES, SERIAMENTE AFECTADOS

Según hemos podido conocer, un grupo de investigadores de las Universidades de Oxford y Sheffield, en Gran Bretaña, han utilizado un innovadora técnica de resonancia magnética con la que han podido ver que las secuelas del virus en los pulmones son mucho más graves de lo que habían podido imaginar en un principio los médicos.

La fatiga, el cansancio y la asfixia son algunos de los síntomas más habituales; que pueden extenderse meses después de haber superado el virus. Así, en un estudio con pacientes de entre 19 y 69 años, usaron una innovadora técnica para crear las imágenes de los daños que se habían podido originar en el pulmón del paciente debido a la enfermedad.

CANSANCIO Y ASFIXIA

Los expertos que han realizado este estudio, usaron esta técnica de escaneo en 10 pacientes. Ocho de ellos presentaban disnea y cansancio persistentes tres meses después de enfermarse de coronavirus, y sin embargo ninguno de ellos había tenido que ser ingresado en la UCI ni había necesitado ventilación asistida. Y lo que resulta más preocupante, estos daños no podían diagnosticarse con las exploraciones convencionales.

De esta forma, se descubrieron signos de daño pulmonar en aquellos pacientes que aseguraban que entre sus síntomas estaba la asfixia. Tras este primer estudio, los expertos preparan ya un mayor ensayo para seguir investigando sobre el daño pulmonar que ocasiona el Coronavirus en pacientes incluso meses después de haber superado el virus, y no descartan que pueda extenderse a años.

PREVENIR, MEJOR QUE CURAR

Ante las secuelas que están descubriendo los expertos sobre la enfermedad, desde la OMS aseguran que la mejor cura es prevenir la enfermedad. Por eso desde este organismo insisten en que guardemos al menos un metro de distancia de seguridad con el fin de reducir el riesgo de infección.

Además, todos los expertos coinciden en algo más: Si queremos que la prevención funcione, la mascarilla debe ser nuestra gran aliada.

También te podría interesar:

Esta es la única y económica medida que funciona en estos momentos contra el coronavirus

Estas son las secuelas que te puede dejar la Covid-19

Si eres joven debes conocer cuáles son las secuelas que puede dejarte el Covid-19

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN