HUESCA
VOX Huesca exige un plan de detección y mitigación del gas radón en edificios municipales
La propuesta será debatida en el pleno municipal

José Luis Rubió, portavoz de VOX
Huesca - Publicado el
3 min lectura
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Huesca ha presentado una propuesta de resolución para el próximo pleno de febrero con el objetivo de establecer un Plan Municipal de Detección y Mitigación del Gas Radón en edificios de titularidad pública. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por la presencia de este gas radiactivo, especialmente en colegios, centros educativos y otros espacios de alta concurrencia.
El radón es un gas incoloro, inodoro e insípido que se genera de forma natural en el subsuelo y cuya acumulación en espacios cerrados supone un grave riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la exposición prolongada a niveles elevados de radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón. Huesca, según estudios del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), presenta zonas de riesgo medio y alto, lo que hace imprescindible adoptar medidas urgentes para su control y reducción.
La propuesta de VOX contempla la realización de un estudio integral para medir los niveles de radón en todos los edificios municipales, priorizando los centros educativos, donde niños y docentes pasan gran parte de su jornada. Además, plantea la colaboración con el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, una institución de referencia en la medición y mitigación de este gas, con el fin de aplicar metodologías avanzadas para su detección y reducción.
Entre las medidas correctoras propuestas, se incluyen la mejora de la ventilación en sótanos y espacios cerrados, la instalación de sistemas de despresurización del suelo, la impermeabilización de cimientos y el uso de materiales de construcción con baja emisividad radiactiva. Asimismo, VOX exige que las nuevas construcciones municipales incorporen diseños preventivos que minimicen la infiltración del radón, siguiendo las directrices del Código Técnico de la Edificación (CTE).
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Huesca ha subrayado la importancia de esta propuesta: "No podemos permitir que nuestros vecinos, y en especial nuestros niños, estén expuestos a un riesgo silencioso pero letal. Exigimos que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad y ponga en marcha un plan real y efectivo para la detección y mitigación del radón en los edificios públicos. No se trata solo de una obligación legal, sino de un compromiso con la salud y la seguridad de todos los oscenses".
Además, la iniciativa prevé la creación de un registro público de radón, donde se reflejen los niveles detectados y las actuaciones correctoras realizadas, así como una campaña de información y concienciación dirigida a los trabajadores municipales y ciudadanos.
VOX reclama al equipo de gobierno que apoye esta propuesta y actúe con la urgencia que la situación requiere. "No es admisible que en pleno siglo XXI se descuide un problema de salud pública de esta magnitud. Desde VOX seguiremos defendiendo políticas responsables y transparentes en beneficio de nuestros vecinos", ha concluido el portavoz del grupo municipal.
Con esta propuesta, VOX Huesca reafirma su compromiso con la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos, instando al Ayuntamiento a adoptar medidas inmediatas para evitar la exposición al gas radón en los edificios municipales.