Avilés quiere recuperar su muralla: "Es la seña de identidad fundacional de nuestra villa"

Ya han comenzado las obras de demolición de las edificaciones que se encuentran por delante de la muralla y que permitirán a la ciudad añadir un nuevo recurso al casco histórico

Zona de la ciudad donde podrá verse la muralla una vez que concluyan las demoliciones
00:00
COPE Avilés

Ya han comenzado las obras para derribar los edificios frente a la muralla

Borja García

Oviedo - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Todo el mundo en Avilés sabe que hubo una muralla. Hay una calle que lleva su nombre. Pero el paso del tiempo y el avance urbanístico en la ciudad ha hecho que no haya restos visibles. Hasta ahora. Porque acaban de comenzar las obras de demolición de las edificaciones que están al final de la calle La Muralla, detrás de las cuáles está uno de los muros de esa muralla. Una vez derribadas esas edificaciones, ya se podrá ver la muralla. Se realizarán estudios arqueológicos y se creará un Centro de Interpretación. Para dar lustre a algo que fue clave en Avilés, pero que el paso de los años hizo desaparecer. 

La idea vendrá acompañada de una reurbanización en la zona. En ese entorno de la calle La Muralla unido al Parque del Muelle y también en la zona alta, en el entorno de la Iglesia de San Antonio de Padua. Se salvará un edificio de la demolición que servirá como paso desde La Muralla a Carlos Lobo y como mirador. Esa zona del casco histórico, de Carlos Lobo hacía abajo, es una de las que se puede potenciar para seguir sacando brillo al conjunto artístico de gran valor que tiene la ciudad, como explica la edil de Turismo, Raquel Ruiz, en COPE Avilés: “En unos meses se podrá ver la trasera de la muralla. Se hará un estudio arqueológico y diferentes catas. Ganamos espacios nuevos libres. Nuestro casco histórico es de los mejor conservados del norte de España y nos quedaba esa actuación pendiente. Son muchos años de historia y que la gente ni siquiera sepa que había una muralla ahí. Es una manera de reconectarnos y hacer un nuevo espacio para disfrute de todos”.

Iglesia de San Antonio de Padua, en el entorno de la muralla que se va a recuperar

Ayto Avilés

Iglesia de San Antonio de Padua, en el entorno de la muralla que se va a recuperar

Ver la muralla en el entorno de la Iglesia de San Antonio de Padua y reurbanizar esa zona de La Muralla y Carlos Lobo con el nuevo centro de interpretación y el edificio mirador serán los primeros pasos. La muralla se podrá ver ya en verano, cuando concluyan las demoliciones. Posteriormente llegarán las licitaciones para continuar con las siguientes líneas de actuación, en el medio plazo.

más actuaciones 

Y en el largo, la recuperación de la muralla continuará en el entorno de la calle Los Alas. En la parcela en desuso que hay entre esa calle y la parte trasera del edificio de servicios administrativos del Principado que da por la cara delantera a la calle de El Muelle. Ahí también se va a recuperar muralla y además se va a actuar, como explica Ruiz “En esa zona también va a haber una plaza de acceso libre y una actuación de viviendas para jóvenes, 55 viviendas y un parking subterráneo. Ganar nuevos espacios peatonales en el centro de la ciudad”.

Manzana de los Alas en la que se tiene previsto urbanizar

COPE Avilés

Manzana de los Alas en la que se tiene previsto urbanizar

Más allá de las actuaciones urbanísticas que acompañen esta intención de recuperar la muralla, solamente el propio hecho de tratar de recuperarla ya es importante para la ciudad. Las dataciones de la muralla que se han hecho remiten a los documentos fundacionales de Avilés, a los fueros, que son del siglo XI. Es decir, es un elemento prácticamente fundacional de la ciudad, como destaca en COPE Avilés el historiador Román Antonio Álvarez: “Vamos a recuperar la seña de identidad fundacional de nuestra villa medieval. Está íntimamente ligada a la creación de la ciudad. Teníamos eso ahí tapado y ahora va a permitir que podamos sentirnos identificados con nuestro pasado y podamos visualizarlo. Es una inyección de autoestima para los propios avilesinos. Y luego también de cara a los que nos visiten, podremos mostrarles nuestro origen y mostrarnos orgullosos de haber recuperado ese trozo de nuestra historia”.

recorrido de la muralla

La muralla recorría desde la Calle La Cámara, en su entronque con San Bernardo, hasta la Plaza del Pescado, protegiendo intramuros los primeros edificios de la villa de Avilés. Tenía cinco puertas y 19 torres. Se mantuvo hasta el siglo XIX, como explica el propio Román: “Cuando llega la Constitución de 1812 se suprimen los signos de vasallaje y se considera la muralla como un corsé que impide a la ciudad crecer. Fue el primer pelotazo urbanístico que se hizo en la ciudad. Porque por delante la muralla no tenía construcciones y por detrás estaba el Camino de Ronda. Y después se construyó”.

Avilés va camino de recuperar la muralla, lo que sería otra seña de identidad más en su casco histórico. Además en una zona del mismo un tanto devaluada, a la que ahora sacará lustre, también coincidiendo con la fachada marítima hacia la Ría, siempre degradada. Más allá de saber que hubo muralla... Los avilesinos podrán disfrutar de ella.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN