Un colegio de Oviedo cría una raza de gallina autóctona asturiana para ayudar a su recuperación

Los alumnos de 7 y 8 años del Colegio Público Carmen Ruiz-Tilve de la capital asturiana viven una experiencia educativa única con la pita pinta y han visto eclosionar los huevos de 19 pollitos

Roxo y Pinto Negro
00:00
COPE Asturias

Entrevista con Ricardo Álvarez, profesor del CEIP Carmen Ruiz Tilve

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

El Colegio Público Carmen Ruiz-Tilve, en Prado de la Vega, está viviendo una experiencia única con su proyecto educativo en torno a la pita pinta asturiana, una raza autóctona en vías de extinción. En colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Pita Pinta, el centro ha instalado una incubadora con 24 huevos fecundados, permitiendo a los alumnos seguir de cerca el proceso de reproducción, crecimiento y desarrollo de los animales.

Durante semanas, los niños de 7 y 8 años han observado cada detalle, aprendiendo sobre la importancia de la humedad, la temperatura y el tiempo necesario para la eclosión de los huevos. Finalmente, 19 pollitos han nacido, convirtiéndose en la gran atracción del colegio. "El día que vimos el primero fue una auténtica revolución", cuenta el profesor Ricardo Álvarez, coordinador del proyecto.

Eclosión de huevos de pita pinta

Colegio Carmen Ruiz Tilve

Eclosión de huevos de pita pinta

El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos comprendan de manera vivencial cómo es el ciclo de la vida y la importancia del cuidado de los seres vivos. Para ello, han asumido pequeñas responsabilidades, como controlar la temperatura de la incubadora, observar el desarrollo embrionario con un ovoscopio y registrar sus avances en un cuaderno de campo. Ahora, con los pollitos ya fuera del cascarón, se encargan de alimentarlos, cambiar el papel que cubre el suelo de su caja y asegurarse de que tienen agua limpia cada día.

Emilio Martínez, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Pita Pinta, con alumnos del Ruiz Tilve

Colegio Carmen Ruiz Tilve

Emilio Martínez, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Pita Pinta, con alumnos del Ruiz Tilve

El profesor Ricardo destaca que el aprendizaje en el centro se basa en experiencias prácticas: "Trabajamos sin libros, buscamos que todo lo que aprendan tenga un significado real para ellos". Y en este caso, la gallina Pita Pinta ha servido como eje para estudiar otras materias, desde ciencias naturales, con la clasificación de los animales vertebrados, hasta lengua, con la descripción de los pollitos utilizando adjetivos. Incluso en plástica han realizado dibujos y manualidades sobre la Pita Pinta con papel de seda.

"Ver nacer a los pollitos ha sido emocionante"

Los protagonistas de este proyecto, los propios alumnos, explican lo que han aprendido en estas semanas. Enol y Narel hablan sobre la emoción de ver nacer a los pollitos tras 21 días de espera. "Yo no sabía que necesitaban tanta atención cuando están en la incubadora", comenta Enol, sorprendido por la importancia de la humedad y la temperatura en este proceso.

Otros, como Clara, han comprendido que cuidar un ser vivo implica una responsabilidad diaria. "Hay que cambiarles el periódico para quitarles la caca, darles de comer y ponerles agua limpia todos los días", explica con naturalidad.

Dos niños sostienen en sus manos un pollito

Colegio Carmen Ruiz Tilve

Dos niños sostienen en sus manos un pollito

Para Lara, la experiencia ha sido también una forma de aprender sobre biología: "Las gallinas son animales vertebrados, tienen alas, pero no pueden volar". Un conocimiento que ahora comparten con entusiasmo en el colegio, donde cada día más alumnos se acercan a ver a los pollitos.

El éxito del proyecto ha sido tal que ya están pensando en cómo gestionar el crecimiento de los pollitos, que pronto necesitarán más espacio. "Hemos tenido que poner una red porque empiezan a saltar", comenta el profesor Ricardo entre risas. Mientras tanto, los alumnos siguen aprendiendo y disfrutando con su peculiar gallinero escolar.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN