Un experto de Asturias explica las consecuencias de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra: "Potencialmente peligroso"
El director del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de la Universidad de Oviedo, Javier de Cos, advierte de que estos fenómenos son "poco frecuentes", pero transmite "un mensaje de calma" en COPE

Entrevista al director del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias, Javier de Cos
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Era un nombre relativamente desconocido, pero el 2024 YR4 se ha hecho 'famoso' desde que la NASA ha alertado de la posibilidad de que este asteroide impacte contra la Tierra. Según la agencia espacial estadounidense, el choque se produciría el 22 de diciembre de 2032, aunque los expertos mandan "un mensaje de calma", ya que "es demasiado pronto". El director del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEAS), Javier de Cos, advierte en COPE de que "lo que nos queda a la comunidad científica es obtener más información y asegurarnos de que si va a impactar o todo lo contrario".
¿Por qué hay riesgo de impacto? El 2024 YR4 es un NEO (por las siglas, en inglés, de 'Near Earth Objects'; es decir, objeto cerca de la Tierra); y se encuadra dentro del tipo 'Apolo', que son aquellos objetos cuya órbita intersecta, en algún momento, con la órbita terrestre. "Son más comunes de lo que se piensa", explica De Cos, porque, "dentro de esta categoría, hay unos 30.000 objetos y, cada día, se descubren más".

Cartel de la NASA a la entrada del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida
Te puede interesar
Sin embargo, "lo que es menos frecuente es que exista una probabilidad de coincidencia entre la Tierra y el objeto, de manera que haya riesgo de impacto y sea potencialmente peligroso", explica el director del ICTEAS. De hecho, el porcentaje de riesgo de impacto varía -ronda entre el 2 y el 2,5%- y tampoco está claro dónde podría producirse el choque.
"Mala suerte": TSUNAMIS, INCENDIOS...
La NASA estima que las zonas con más riesgo se ubican en los océanos Pacífico y Atlántico, norte de Sudamérica, sur de Asia, África occidental y central y el Mar Arábigo. Es decir, podría afectar a países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Nigeria, Pakistán o la India; aunque, según De Cos, "es pronto para decir dónde impactará".
De dónde y cómo caiga, dependerá las consecuencias del impacto; sin embargo, advierte el director del ICTEAS de que "los problemas serán de carácter local". De Cos explica que "puede generar un tsunami si cae en el mar; o una explosión y un incendio si golpea en tierra firme"; pero cree que "habría que tener mala suerte para que nos afectara porque el riesgo de impacto es bajo y pronto para decir dónde".
También hay que "refinar" la composición del asteroide, que "tampoco está clara". El 2024 YR4 es pequeño, tiene un diámetro de "entre 40 y 90 metros" y de su composición dependerá también su impacto: "Si es muy carbonáceo, es probable que sufra más en la entrada en la atmósfera y se volatilice más; y si es más metálico, es más posible que llegue a impactar en la superficie", explica De Cos.
Impacto el día del sorteo de la Lotería de Navidad
La casualidad ha hecho que la fecha fijada por la NASA para el hipotético impacto -22 de diciembre de 2032- coincida con la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad. A la espera de que avancen las investigaciones, ese día habrá más probabilidades de que caiga un asteroide en la Tierra (en torno a un 2%) de que nos toque el Gordo (0,001%).

Los niños de San Ildefonso cantan el Gordo de la Lotería de Navidad 2024
En cualquier caso, el director del ICTEAS transmite "un mensaje de calma" y recomienda "esperar un poco" porque el nivel de riesgo en la Escala de Turín es de 3 sobre 10; es decir, "relativamente moderado".