8.000 cántabros son 'vigilados' mientras duermen desde Valdecilla
La Unidad del Sueño y Ventilación del Hospital recibe cada año 2.500 nuevos pacientes

Hablamos con los responsables de la Unidad del Sueño.
Santander - Publicado el
2 min lectura
Se calcula que unas 90.000 personas padecen en Cantabria apnea obstructiva del sueño, algo que impide su correcto descanso y que además puede provocar problemas de hipertensión arterial, un mayor riesgo de diabetes, o de accidentes cardíacos o cerebrovasculares.
Los expertos advierten: no cuidar el sueño y no dormir las horas necesarias es "agresión biológica" y la causa oculta de patologías que obligan a los pacientes a peregrinar de especialista en especialista. Nos lo ha contado en COPE Cantabria, Mónica González, responsable de la Unidad del Sueño y Ventilación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Los trastornos del sueño están alcanzando una prevalencia muy alta y, de hecho, estudios del Ministerio de Sanidad apuntan que un 55 por ciento de la población española no tiene un adecuado descanso. Esta unidad es pionera, trabaja desde hace más de dos décadas y en este tiempo han pasado por ella prácticamente 50.000 pacientes.
Como explica González, se trata de un departamento multidisciplinar, en el que trabajan sobre todo neumólogos y neurofisiólogos en contacto con otros profesionales como otorrinos, ortodoncistas o cirujanos maxilofaciales.
sin fármacos
El sueño sigue siendo el pagano de nuestro estilo de vida. Y no siempre la utilización de fármacos es lo más adecuado, como ha explicado Roberto Ocón, facultativo de neurofisiología clínica. "Se produce un círculo vicioso que supone robar horas al sueño y encima meterse en la cama y querer una medicina que haga dormir al instante", detalla. Por eso defiende que hay que trabajar a largo plazo en un insomnio crónico con una terapia cognitivo-conductual que adopta medidas que promuevan la aparición de un sueño de calidad, evitando el condicionamiento negativo que se genera en la persona a la que le cuesta dormir. "Se trata de recuperar el hábito de forma natural". ha remarcado.
TELEMONITORIZACIÓN
En Cantabria hay unas 12.000 personas que siguen terapias por padecer apnea del sueño y de ellas, 8.000 están conectadas de forma telemática con el Hospital Valdecilla, de forma que en el hospital se puede realizar un seguimiento de sus casos sin necesidad de que acudan al centro.
Esta unidad del Hospital Valdecilla, que fue pionera en España, comenzó con un pequeño grupo de pacientes en 2015, incorporando progresivamente una "revolución tecnológica" y hoy tiene esos pacientes telemonitorizados.
Antes de la telemonitorización la persona debía ir al hospital para hacer el control y modificar cualquier parámetro.