El perro más bonito de España tiene un don oculto que cambia vidas
La caniche cántabra ‘Viento del Norte’, de tres años de edad, 22 kilos y medio y 58 centímetros de altura, no solo es la campeona nacional, sino que también tiene una sensibilidad especial para ayudar a personas con discapacidad y problemas emocionales

Santander - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En los últimos días, su nombre ha resonado por toda España. Viento del Norte, una hembra de gran caniche criada en el Centro Canino Besaya de Cartes, ha sido coronada como la mejor perra del país. Su belleza, elegancia y fortaleza la han convertido en un referente en el mundo canino. Pero su verdadero valor no está solo en su imponente estética, sino en su capacidad para conectar con las emociones humanas y mejorar la vida de quienes la rodean.
Un don especial para detectar emociones
Del Besaya, Viento del Norte no es un perro cualquiera. Más allá de los certámenes y los premios, este caniche trabaja en proyectos relacionados con la salud mental, la discapacidad y el acompañamiento a personas mayores, gracias al proyecto que el Gobierno de Cantabria está desarrollando. Su criador, Rubén Sánchez, nos explica en Mediodía COPE Cantabria que en el Centro Canino Besaya buscan perros con una sensibilidad especial para captar el estado emocional de las personas.
"Nosotros buscamos qué perro tiene más sensibilidad en la búsqueda de emociones que las personas están sufriendo. Viento del Norte, además de ser muy bonita, tiene esa capacidad. Captan el malestar, el problema, simplemente con su olfato o con su percepción del ambiente", señala Sánchez.
Terapia asistida con perros: mucho más que compañía
El trabajo de estos perros va más allá de la detección emocional. Se integran en sesiones de fisioterapia, ayudando a la movilidad de personas con discapacidad, y en terapias con mayores, donde fomentan la estimulación del lenguaje y la psicomotricidad.
"Trabajamos en discapacidad, en salas de multiestimulación, donde utilizamos el perro para relajar. En fisioterapia, los usamos para dar calor con su propio peso, colocándolos sobre el cuerpo para relajar la musculatura. Y un proyecto muy importante es el trabajo emocional con psicólogos, donde los perros funcionan como moldeadores de emociones. Se abren, demuestran cariño y generan felicidad", explica Rubén Sánchez.
Un equipo que cambia vidas

Adriana Sánchez ,Rubén Sánchez, Sonia Natividad, y Valeria Sánchez con Viento del Norte
El éxito de Viento del Norte no solo es resultado de su carácter excepcional, sino del trabajo constante de un equipo comprometido. Desde peluqueros especializados hasta expertos en adiestramiento, cada persona que participa en su cuidado ha contribuido a que este gran caniche se convierta en una campeona y en un apoyo indispensable para muchas personas.
Viento del Norte, la campeona con un corazón de oro
Aunque comenzarán este mes de febrero con una nueva temporada de exposiciones caninas en Valladolid y después irán a Inglaterra, el trabajo que tendrá que afrontar ‘Norte’ en este 2025 es «más relajado», pero sus criadores trasladan sus ganas de abrir fronteras para el animal fuera de España.
Y aunque su carrera en las competiciones está cerca de llegar a su fin, su labor social apenas comienza. Con su sensibilidad innata y su carácter empático, Viento del Norte seguirá dejando huella en la vida de quienes más lo necesitan. Porque a veces, la verdadera grandeza no está en los trofeos, sino en la capacidad de hacer del mundo un lugar mejor.