lluvia y estado de animo

¿Cómo afectan los días de lluvia a nuestro estado de animo?

Todo tiene un explicación: La falta de luz solar influye en la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar y la energía, lo que puede provocar una sensación de apatía o tristeza

¿Afecta la lluvia al estado de animo?
00:00

Hablamos con el psicólogo, Javier Romero de Web Psicólogos

Alicia Martínez

Albacete - Publicado el

2 min lectura

La lluvia es un fenómeno atmosférico que puede generar diversas emociones en las personas. Mientras que para algunos representa calma y una sensación de refugio, para otros puede traer melancolía, cansancio o desmotivación. La falta de luz solar influye en la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar y la energía, lo que puede provocar una sensación de apatía o tristeza.

Para profundizar en este tema, hemos hablado con Javier Romero, psicólogo en Web Psicólogos, quien nos explica cómo la lluvia puede afectar nuestro estado de ánimo y cómo podemos afrontarlo de la mejor manera.

El impacto de la lluvia según nuestra percepción

Romero destaca que "el clima no es un estado de ánimo en sí, pero nos afecta a nivel hormonal. La interpretación que hagamos de la situación es clave para determinar cómo nos sentimos". En este sentido, el impacto emocional de la lluvia depende más de nuestra perspectiva que del fenómeno en sí.

"Estamos diseñados para un ciclo de luz y oscuridad"

Javier Romero

psicólogo en Web Psicólogos

Además, la falta de luz solar influye en nuestra biología: "Estamos diseñados para un ciclo de luz y oscuridad. En lugares como España, donde no estamos acostumbrados a semanas enteras de lluvia, esto puede afectar más que en países como Alemania o Finlandia, donde este clima es habitual", explica el psicólogo.

Estrategias para mantener un buen estado de ánimo

Según Romero, la clave para sobrellevar los días grises está en mantener nuestras rutinas: "La lluvia es solo agua que cae del cielo. Aunque pueda ser incómoda, no es motivo para cancelar planes, dejar de hacer deporte o aislarse en casa. Lo importante es adaptar nuestras actividades sin renunciar a aquello que nos hace sentir bien".

Entre las estrategias recomendadas, destaca:

  • Mantener las rutinas diarias en la medida de lo posible.
  • Buscar actividades alternativas en interiores que resulten estimulantes.
  • Recordar los beneficios de la lluvia, como la mejora de los embalses y el equilibrio del ecosistema.
  • Practicar el enfoque positivo: centrarnos en lo que podemos hacer en lugar de lo que no.

El trastorno afectivo estacional: un problema real

En casos extremos, la falta de luz solar durante períodos prolongados puede contribuir al Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una condición que afecta el estado de ánimo en determinadas épocas del año.

"Existen factores específicos que nos hacen más vulnerables a este trastorno, como una predisposición a cambios emocionales estacionales o estados de ánimo inestables. También influye el contexto personal: una persona que acaba de pasar por una ruptura sentimental puede sentirse más afectada por un periodo prolongado de lluvia", señala Romero.

Elegir cómo afrontar los días grises

"Podemos centrarnos en lo negativo, en todo lo que se cancela, o podemos dirigir nuestra atención a lo positivo"

Javier Romero

psicólogo en Web Psicólogos

Finalmente, el psicólogo nos invita a reflexionar sobre cómo queremos percibir la realidad: " Yo, por ejemplo, he decidido empezar el día leyendo sobre la mejora de los niveles de agua en los pantanos de España. Elegir dónde enfocamos nuestra atención es clave".

En definitiva, la lluvia forma parte de la vida y no tiene por qué ser un obstáculo para el bienestar. 

"Un buen paraguas, unas zapatillas adecuadas y una mentalidad flexible pueden marcar la diferencia"

Javier Romero

psicólogo en Web Psicólogos

Así que, la próxima vez que veas llover, ¿cómo elegirás afrontarlo?

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN