Las campanas de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara tañen por el medio rural

A las 13:00 horas, se han sumado a la iniciativa propuesta por Revuelta de la España Vaciada en su sexto aniversario, como muestra de cercanía y compromiso con sus comunidades

Campanario de la Iglesia de Campillo de Dueñas
00:00

"La Iglesia, en la España despoblada, hace un gran servicio; es indispensable"

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Como se había anunciado, las campanas de las parroquias de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara han tañido a las 13 horas de este lunes en son de reivindicación o, más exactamente, de apoyo a la causa de Revuelta de la España Vaciada, un movimiento que cumple seis años de su manifestación en Madrid y cuyo afán sigue siendo el de visibilizar el abandono del medio rural y las dificultades que sufre en diferentes regiones españolas, como la de Castilla-La Mancha.

A partir del aval de la Conferencia Episcopal Española a esa manifestación, la Iglesia católica, presente y esencial en nuestros pueblos, se ha sumado como muestra de cercanía y de compromiso con sus comunidades. 

En COPE Guadalajara, hemos contado con el testimonio de Primitivo Hernández, párroco de Tortuera y de otros nueve pueblos de las Parameras de Molina, quien no ha dudado en responder a la llamada de la Revuelta de la España Vaciada haciendo sonar los campanarios de los templos en los que imparte su ministerio. 

"También nosotros, como párrocos, vemos la bajada de habitantes de nuestros pueblos. Dentro de los diez que yo llevo, el más grande, que es Tortuera, tiene 150 habitantes y los demás, de 70 para abajo", ha lamentado, aun teniendo muy claro que, "tal como dice el cartel, 'Menos gente no resta derechos', nosotros queremos también unirnos a ese movimiento".

Campanario de Tortuera
00:00

Vídeo: Las campanas de la parroquia de Tortuera tañen por los derechos de la España Vaciada

No en vano, desde hace ya 17 años, Primitivo sabe que la presencia de la Iglesia en cada uno de esos pueblos molineses a los que atiende es "indispensable", asegurando, en este sentido, que "la gente, sin un párroco, que es el último que se va, se quedan como huérfanos"

Sin olvidar, además, que, aunque en invierno queden prácticamente deshabitados, "en verano, resurgen y se llenan" y se hace necesario prestar atención y ayuda a esa población estival. Pero, sin duda, si hay un colectivo especialmente sensible y necesitado en el medio rural es el de las personas mayores, "que quieren mantenerse en su casa, en su pueblo, que necesitan de la Palabra de Dios para seguir adelante hasta que Dios quiera. La Iglesia, en la España despoblada, hace un gran servicio", ha subrayado.

Sin embargo, del mismo modo que la Revuelta lamenta que, tras 6 años, sólo han conseguido de las administraciones buenas intenciones y promesas casi siempre incumplidas, este párroco molinés pide acción para que se dote de servicios esenciales a los habitantes de los pueblos, confiando en que, "con la unión de todos, al final conseguimos que nuestros dirigentes vayan escuchando y vayan poniendo también otros servicios que también son necesarios para nuestros habitantes, no sólo el de la Iglesia".

Las campanas de la parroquia de Campillo de Dueñas se suman al 6º aniversario de Revuelta por la España Vaciada
00:00

Vídeo: Tañido de campanas de la parroquia de Campillo de Dueñas

Por eso, las campanas diocesanas han tocado a las 13 horas (para que no coincidiera con el Ángelus) por los derechos de las gentes de los pueblos, especialmente de aquellos más despoblados. De hecho, una de las pretensiones de la Revuelta de la España Vaciada es que el 31 de marzo sea declarado ‘Día Europeo de Lucha contra la Despoblación’, para lo cual están llevando a cabo una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org.

Además, ayer domingo 30 de marzo, a las 12:00 horas, hubo concentraciones en muchos plazas y lugares emblemáticos de pueblos y ciudades y se procedió a la lectura de un manifiesto, en el que se destacan los rasgos de identidad de los territorios despoblados y los graves problemas que les amenazan, como las macrogranjas; la invasión de megaplantas energéticas, como las fotovoltaicas; los proyectos de cientos de plantas de biogás y biometano; los nuevos proyectos de extractivismo minero o el agotamiento de fuentes de agua, entre otros.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN