• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

La empresa de dos jóvenes hermanos, pionera en España: "Insectos que reducen el colesterol un 60%"

InsectEAT es la primera biorefinería de insectos de España y es la apuesta de dos hermanos que cambiaron Madrid por Cañaveras, en Cuenca

Audio

Carmen Rodenas
Coordinadora Digital de COPE en Castilla-La Mancha

Cuenca

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:08

Sobrepoblación. Hay quienes aseguran que el número de habitantes de la Tierra superará con creces los 9.000 millones en 2050 y quienes por el contrario, creen que cada vez el crecimiento va a menor.

Todos necesitamos comer y cada vez hay menos alimentos o se han encarecidocomo las harinas, el aceite, los productos básicos, etc... Una solución que toma mucha fuerza son los insectos. Como lo lees, los insectos pueden ser claramente una fuente alternativa de comida y en Castilla-La Mancha somos pioneros.

Miguel y Javier Chavarría son dos hermanos jovencísimos, que dejaron la frenética ciudad de Madrid para volver a su pueblo, Cañaveras, un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca donde han creado una granja de insectos para la alimentación humana y para la alimentación de los animales. De hecho, son dueños de la primera biorefinería de insectos de España, la empresa se llama InsectEAT.

Javier contaba a COPE que dejaron Madrid para "ganar en calidad de vida y dirás, son muy jóvenes, pues justo para una idea tan innovadora y por así decirlo un poco loca, pues nos ha venido fenomenal. Porque nos ha permitido ver con cierta distancia el sector de España de los insectos, lo que nos faltaba, y por eso en vez de empezar por una granja como quizás empezaría todo el mundo, hemos empezado creando una biorefinería aquí en Cañaveras, para tratar de ayudar al sector a crecer con lo que ahora mismo le faltaba, que era el procesado. Y por eso hemos creado esta primera planta".




¿Qué es una biorefinería de insectos?

Lo que la empresa de estos hermanos lleva a cabo en Cañaveras, un pueblito de no más de 300 habitantes, es encargarse del procesado y la comercialización de los insectos. "Hasta ahora en España las granjas hacían lo que podían, una vez que mataban los insectos, y nosotros podemos procesar de muchas formas estos insectos para que tengan un mercado mucho más amplio".

En tres formatos pueden procesarlo, "en harinas que pueden ser con grasas o desgrasadas, aceites a base de insectos y luego también tenemos un subproducto que se produce en las granjas que son los abonos. Es un abono maravilloso que es efectivo y sostenible".

¿Para qué se utilizan estos productos?

Te parecerá sorprendente pero "hoy por hoy se están usando los aceites y las harinas en alimentación animal principalmente, metiéndolos en piensos para animales como las aves de corral y cerdo a nivel industrial, y también para nuestras mascotas. Y luego los abonos para nuestros jardines, nuestros huertos y nuestras parcelas".

La mosca soldado negra y el tenebrio molitor

El Tenebrio Molitor o gusano de la harina, además de ser 100% orgánico y natural, favorece el crecimiento de las plantas y cultivos, las protege de plagas y patógenos y estos gusanos, tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas. Nos contaba Javier que "suele comer salvado de trigo".

La Mosca Soldado Negra tiene unacapacidad única para degradar materia orgánica y convertirla en nutrientes valiosos. "Su alimentación es mucho más amplia puede ser orujos de una almazara, puede ser bagazo de cerveza, salvado de trigo también".

Decíamos que se utiliza para la base alimenticia de animales y mascotas pero ¿se podrían hacer productos para los humanos? Estos hermanos piensan que "en España todavía no es el momento, pero es un superalimento y tiene beneficios para nuestra salud increíbles. Nos reduciría el colesterol un 60%, tomando unos pocos insectos todos los días. Mejoraría nuestra salud intestinal y también es una proteína que es muy buena para los músculos, como si hablamos de la proteína de la leche".

"Tomar unos pocos insectos todos los días, nos reduciría el colesterol un 60%"







Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar