Estos son los consejos de una especialista del sueño para que puedas tener un buen descanso: "Salud y estado de ánimo"

En el Día Mundial del Sueño debes conocer la importancia del descanso para afrontar tu día a día

Día Mundial del Sueño
00:00

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

2 min lectura

Pasamos la mayoría del día cansados, esperando que llegue la noche para poder descansar pero, de nuevo, llega el insomnio. ¿Descansas lo suficiente? ¿Duermes mucho o apenas unas horas? Seguro que dormir poco, afecta en tu día a día. 

Hoy es el Día Mundial del Sueño, y es que dormir es fundamental para tener buena salud, para que el cuerpo mantenga la salud física y la función cerebral estable. Según la Sociedad Española de Neurología, el 48% de la población adulta y el 25% de la población infantil, no tiene un sueño de calidad. Al 50% le cuesta conciliar el sueño y el 32%, se despierta con esa sensación de haber descansado mal.

Insomnio, apneas, trastornos del ritmo cardíaco, síndrome de piernas inquietas, trastorno del sueño REM, parasomnias o epilepsia... Puedes sufrir algo de esto y es lo que está afectando a tus horas de descanso.

Rybel Wix es especialista en Neurofisiologia clínica y medicina del sueño en HMIMI Hospitales, nos contaba que el principal problema con el que llegan los pacientes a su consulta, es el insomnio. Nos contaba que cuando el paciente "viene a la consulta es intentar buscar qué problemas de sueño tienen. Los problemas de sueño más frecuentes son el insomnio, que es la dificultad para iniciar o para mantener el sueño, o despertarse antes de lo deseado. Para definir insomnio crónico tiene que ocurrir tres días a la semana durante por lo menos tres meses y tiene que tener repercusiones en el funcionamiento diurno, que el paciente no funcione adecuadamente durante el día".

Hay tres elementos a tener en cuenta para que nuestro sueño sea de buena calidad son:

  • Duración: Cuanto más tiempo durmamos, mejor. Por ello, la duración del sueño debe ser suficiente para que estemos descansados y alerta al día siguiente.

  • Continuidad: los períodos de sueño deben ser seguidos, que no se interrumpan o por lo menos, lo más mínimo. 

  • Profundidad: el sueño debe ser lo suficientemente profundo para ser reparador.

CONSEJOS 

La doctora Rybel Wix, como especialista en Neurofisiologia clínica y medicina del sueño, nos ha podido dar algunos consejos para que tengamos unas normas de higiene del sueño.

  1. Es muy importante irnos a la cama a la misma hora y levantarnos a la misma hora. 
  2. Darle la oportunidad al cuerpo de dormir las horas adecuadas en un ambiente adecuado, sin ruido, con poca luz. 
  3. Controlar el uso de las pantallas por la noche, evitar antes de dormir dispositivos móviles o Tablet. 
  4. Evitar exponernos a la luz del sol por el día.
  5. Hacer ejercicio físico de manera regular.
  6. Evitar llevarnos las preocupaciones del día a día que no ayudan a que durmamos bien.
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

01:00H | 19 ABR 2025 | BOLETÍN