Las exportaciones de Lleida a EE.UU. crecen un 33% hasta los 121,4 millones, lideradas por el aceite de oliva
Las empresas de Ponent, el Alt Pirineu y Aran vendieron 121,4M€ a EE.UU. en 2024, con el aceite de oliva como producto estrella (+105%). El país es ya su 7º mercado exterior, pero los aranceles al acero podrían afectar al sector.

Jaume Saltó - Cambra Comerç Lleida
Lleida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Récord en exportaciones: EE.UU., un mercado clave para Lleida
Las empresas de Ponent, el Alt Pirineu y Aran vendieron productos por valor de 121,4 millones de euros a Estados Unidos en 2024, según el informe de la balanza comercial presentado este lunes por la Cámara de Comercio de Lleida y la Diputación. Esta cifra sitúa a EE.UU. como el séptimo mercado exterior de la demarcación, con un crecimiento del 33,42% respecto al año anterior.
El sector agroalimentario ha sido el gran impulsor de este éxito, especialmente el aceite de oliva, que experimentó un incremento del 105,29%, alcanzando los 80 millones de euros en exportaciones. En segundo lugar, el sector metalúrgico facturó unos 10 millones, pese a la amenaza de los aranceles sobre el acero y el aluminio impuestos por el gobierno de EE.UU.
Aranceles a los metales: Impacto limitado pero preocupante
Jordi Quejido, técnico en comercio exterior de la Cámara de Lleida, explicó que, por ahora, los aranceles anunciados por el presidente Trump solo afectan a productos como el acero y el aluminio. “Podría haber impacto, pero en una balanza global de más de 3.000 millones, no sería significativo”, señaló.
Sin embargo, también advirtió de posibles efectos indirectos en sectores como el automóvil, especialmente si los aranceles afectan a economías clave como Alemania, el segundo mayor destino de las exportaciones leridanas después de Francia.
El aceite de oliva, un producto estratégico con mercado asegurado
Sobre la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles al aceite de oliva, Quejido destacó la fuerte dependencia del país norteamericano: “Importan 330.000 toneladas anuales y solo producen 10.000”. Aunque un aumento de precios podría reducir ligeramente el consumo, la demanda sigue siendo tan alta que el impacto sería limitado.
Por otro lado, cabe recordar que el 65% de las exportaciones de Lleida tuvieron como destino países de la Unión Europea, lo que reduce la dependencia de mercados externos como EE.UU.

aceite oliva
2024, año récord en exportaciones: Agroalimentario a la cabeza
La demarcación de Lleida cerró 2024 con un récord histórico de 5.268 millones de euros en comercio internacional y un superávit de 1.135 millones. Las exportaciones alcanzaron los 3.201,57 millones, un 9,48% más que el año anterior.
El sector agroalimentario fue el gran protagonista, con 1.953,06 millones en ventas (un 13% más). Los productos más destacados fueron:
- Aceite de oliva: 550,65M€ (+47,78%).
- Fruta: 480,72M€ (+8,5%).
- Carne refrigerada y congelada: 145,04M€ (+15,08%).
Menos empresas exportadoras, pero más consolidadas
Uno de los datos preocupantes del informe es la tendencia a la baja en el número de empresas exportadoras: 2.134 en 2024, 287 menos que en 2023. No obstante, aumenta el número de empresas que exportan regularmente más de 50.000 euros anuales (482, 20 más que el año anterior).
Este dato refleja una mayor profesionalización del sector exportador, con empresas que consolidan su presencia internacional.
América Latina, una oportunidad de crecimiento
Las empresas leridanas exportan actualmente a 164 países, y los autores del informe señalan que los países sudamericanos son un mercado con gran potencial. La diversificación geográfica es clave para minimizar riesgos ante tensiones comerciales como los aranceles de EE.UU.

globo terráqueo américa
Fortaleza agroalimentaria y retos geopolíticos
Las cifras confirman la fuerte capacidad exportadora de Lleida, especialmente en el sector agroalimentario. Sin embargo, factores como los aranceles comerciales y la reducción de empresas exportadoras plantean retos de futuro. La clave estará en diversificar mercados y consolidar la presencia internacional con productos de alta demanda como el aceite de oliva.