Esta es la increíble cantidad de orina que los turistas dejan en el glaciar del Everest
A lo largo de dos meses se van a verter 4.000 litros de orina diarios de media

Everest
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La compañía de tecnología e ingeniería ambiental The NeverRest Project ha calculado la cantidad de litros de orina que los turistas dejarán en el glaciar del Everest esta primavera, concretamente durante los próximos dos meses. Según los cálculos de una nueva versión avanzada de la plataforma EverData, el glaciar de la montaña más alta del mundo registrará esta primavera un total de 240.000 litros de orina procedente del turismo de expediciones.
Esta cifra equivale a un vertido diario de orina de 4.000 litros sobre el glaciar de Khumbu, situada junto al Campo Base del Everest, “un dato que merece atención” de cara en el Día Mundial del Agua, que se celebra este sábado y que la ONU ha dedicado a concienciar sobre la importancia de la preservación de los glaciares.
De hecho, los excursionistas tienen que ingerir muchos líquidos para facilitar la aclimatación en la zona del Himalaya. La orina vertida contiene un alto componente de medicamentos que se toman para soportar el mal de altura y otras enfermedades. Esto, según las conclusiones del informe, “supone 240.000 litros de orina en dos meses, dado que no hay un sistema de evacuación de residuos orgánicos líquidos, en el Campo Base”.
Una nueva plataforma que permite ver el Everest “como nunca”
El CEO y fundador de The NeverRest Project, Frédéric Kauffmann, ha explicado que la nueva versión de EverData permite “ver la Montaña Everest como nunca, con datos reales –tanto turísticas como medioambientales– que permiten actuar a largo plazo con conciencia y responsabilidad”. La nueva versión de la plataforma permite consultar a cualquier persona información clave para analizar la situación del Everest, como es ; un histórico de visitantes, nacionalidades, el tipo de basura inorgánica y orgánicas generadas o recogidas, o los impactos positivos y negativos de la situación en la población local.
También informa de la evolución de la temperatura y la calidad del agua durante los últimos años, entre otros muchos parámetros, que sirven para diseñar soluciones de preservación de uno de los ecosistemas más delicados del mundo y mejorar la vida de las comunidades locales. De otra lado , la compañía de Kauffmann ha llegado a un acuerdo con Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua, una red de centros de I+D+i “referente en el desarrollo y la implementación de soluciones que responden a los retos de la agua”, a través de la investigación, el conocimiento científico y la innovación como cimiento para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia del ciclo integral del agua.