Cocaína en maquinaria industrial: El padre y el hijo que dirigían el negocio del narcotráfico en Alicante

Diez detenidos y tres en prisión tras el mayor golpe policial al narcotráfico en la provincia

La peligrosa droga "BHO": 50 botellas químicas incautadas en la redada

La peligrosa droga "BHO": 50 botellas químicas incautadas en la redada

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

3 min lectura

La escena era sospechosa. Un hombre salía de una vivienda a toda prisa, subía a una potente motocicleta y arrancaba a toda velocidad. No sabía que los agentes ya le seguían la pista. Cuando lo interceptaron, llevaba 2.500 euros en billetes pequeños. No hizo falta mucho más para confirmar que formaba parte de una red de narcotráfico que operaba en la provincia.

Desde hacía meses, la Policía Nacional seguía la pista de un hombre y su hijo, ambos sospechosos de liderar una organización dedicada al tráfico de drogas en Alicante. Lo que comenzó como una discreta vigilancia sobre sus movimientos terminó destapando una red criminal con tentáculos en varias provincias y un complejo sistema de distribución de sustancias estupefacientes.

Todo se precipitó cuando un miembro de la banda cometió un error fatal: salió de una vivienda con nerviosismo, subió a toda prisa a una motocicleta de gran cilindrada y arrancó a toda velocidad. La escena levantó sospechas entre los agentes que llevaban semanas investigando a la organización. Al interceptarlo, descubrieron que portaba 2.500 euros en billetes fraccionados, una señal inequívoca de que acababa de cerrar una transacción de droga.

Padre e hijo, los cerebros de la red

La detención del motorista llevó a los investigadores hasta los líderes de la organización: un hombre y su hijo, quienes dirigían el negocio del narcotráfico desde Alicante y San Vicente del Raspeig.

Ambos manejaban el abastecimiento y distribución de la droga, utilizando una red de colaboradores encargados de almacenar, transportar y vender las sustancias. Para evitar ser detectados, empleaban vehículos de alquiler y furgonetas que rotaban constantemente entre los miembros del grupo.

El gran golpe: 20 kilos de cocaína en una furgoneta

Con la investigación en su punto álgido, la Policía Nacional organizó un operativo especial para desmantelar la banda. La oportunidad llegó en la partida alicantina del Moralet, cuando los agentes interceptaron una furgoneta utilizada por la organización.

Lo que encontraron en su interior confirmó todas las sospechas: 20 kilos de cocaína estaban ocultos dentro de una máquina industrial de pulido de tacones, un método utilizado para intentar sortear controles policiales. El conductor fue arrestado en el acto con 700 euros en efectivo en su poder.

Redadas simultáneas: armas, drogas y un laboratorio de "BHO"

A raíz de esta incautación, se llevaron a cabo varios registros en Alicante, Torrellano (Elche) y San Vicente del Raspeig. Allí, la Policía halló:

Un revólver con munición y cartuchos para rifle.

73 bellotas y tabletas de hachís, con un peso total superior a 3 kg.

40 gramos de cocaína listos para la venta y speed en pequeñas cantidades.

81 plantas de marihuana en distintas fases de cultivo.

Teléfonos móviles, tarjetas SIM y básculas de precisión.

Pero el hallazgo más preocupante fue un laboratorio clandestino para la fabricación de "BHO" (Butane Hash Oil), una droga extremadamente concentrada derivada de la marihuana. Se incautaron 50 botellas con productos químicos y válvulas preparadas para su producción, lo que indica que la organización tenía planes de fabricar grandes cantidades.

Una estructura criminal bien organizada

Las investigaciones confirmaron que la organización tenía un sistema jerárquico bien definido. El padre y el hijo lideraban la red, gestionando los envíos de droga y el dinero. A su alrededor, otros miembros se encargaban de tareas específicas:

Transporte: los vehículos rotaban entre los miembros para despistar a la Policía.

Almacenamiento: la droga se distribuía en varias viviendas para evitar grandes incautaciones en un solo punto.

Venta: contactos de confianza se encargaban de suministrar las sustancias a compradores habituales.

Diez detenidos y tres en prisión

El operativo finalizó con diez personas detenidas, cinco hombres y cinco mujeres, de entre 18 y 62 años. Seis de ellos tenían antecedentes policiales.

Los tres principales cabecillas, incluido el padre y el hijo, fueron enviados directamente a prisión. El resto quedó a disposición de los Juzgados de Instrucción de Alicante, Elche y San Vicente del Raspeig.

¿Qué es el "BHO" y por qué es tan peligroso?

El "BHO" (Butane Hash Oil) es una droga sintética que se obtiene extrayendo el THC de la marihuana mediante gas butano y otros productos químicos. Su potencia puede alcanzar hasta un 80% de concentración, generando efectos mucho más intensos que el cannabis convencional.

Entre sus riesgos se incluyen pérdida de memoria, episodios de ansiedad intensa y desorientación extrema. Además, su proceso de fabricación es peligroso, ya que los productos inflamables empleados pueden provocar explosiones e incendios.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN