Atraca en Castellón la Nao Santa María, el barco con el que Cristóbal Colón descubrió América

Navíos históricos harán Escala a Castelló entre el 24 y el 28 de abril

La Nao Santa María se podrá visitar en Escala a Castelló

PortCastelló

La Nao Santa María se podrá visitar en Escala a Castelló

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Trece imponentes embarcaciones, lo que representa un récord de participación y la ocupación total del muelle de Costa y el muelle de Levante, serán protagonistas entre el 24 y el 28 de abril en Castellón, lo que se espera que se traduzca en mayor impacto económico que en 2024 cuando fue de 3 millones y que se superen los 100.000 visitantes.

Esta expansión consolida a Escala a Castelló como uno de los principales referentes náuticos del país y posiciona a la ciudad como un destino clave del turismo marítimo. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha explicado que “el evento comenzará el 24 de abril por la tarde con la llegada de todos los navíos, un momento muy especial que marca el inicio de la gran fiesta del mar.” 

En este momento se dará el pistoletazo de salida a un festival de cinco días que contará con múltiples eventos que darán vida al distrito marítimo en nuestra apuesta por desestacionalizar la oferta turística”, ha señalado. 

Una de las novedades será de una experiencia de navegación a bordo del Santa María Manuela, un histórico velero. Treinta personas podrán disfrutar de una travesía de tres horas por la costa de Castellón el lunes 28 de abril. Para participar, los interesados deberán compartir una imagen del evento en redes sociales y seguir las cuentas oficiales del festival. 

Esta edición tendrá récord de navíos con hasta trece. Históricos como la Nao Santa María, con la que Cristóbal Colón llegó a América en 1492; la Goleta Cervantes Saavedra; una réplica de la Nao Victoria que realizó la Primera Vuelta al Mundo entre 1519 y 1522 o el Galeón Andalucía podrán ser visitadas en el Puerto de Castellón. 

Apuesta por la promoción del comercio local y la gastronomía grauera 

La teniente alcalde del Grao, Esther Giner, ha destacado la colaboración con la Asociación de Comercios del Grao, que, un año más, participará en el evento con su tradicional mercado marinero ‘Comercios a la Mar’. 

En esta edición, ocho comercios locales se instalarán dentro del puerto los días sábado 26 y domingo 27 de abril, integrándose completamente en el recinto de Escala a Castelló, a petición de los propios comerciantes. “Con esta acción conseguimos que las personas que vienen a disfrutar de Escala también puedan descubrir los comercios de nuestro distrito”, ha indicado. 

Como novedad, la teniente alcalde ha anunciado la elaboración de un espectacular bocadillo gigante de sepia de 200 metros, además de un carajillo popular. La edil ha señalado que “todo será gratuito y este acto contará también con la participación de la Cofradía de Pescadores del Grao, que ha preparado nada menos que 250 kilos de sepia local para la ocasión, reafirmando así el compromiso con los productos del mar y la gastronomía tradicional”. 

Además, Giner ha explicado que este año se volverán a realizar las visitas guiadas ‘Aires Marineros’ por el distrito marítimo. “Esta iniciativa permitirá a los participantes conocer de cerca la arquitectura, la historia y, sobre todo, poner en valor la tradición marinera del Grao”, ha explicado. Las rutas se llevarán a cabo el sábado 26 de abril, ofreciendo una oportunidad única para adentrarse en la esencia de este emblemático barrio marítimo. 

El Encuentro de Navegantes, la gran novedad 

Una de las principales novedades de este año será el primer Encuentro de Navegantes, un foro de carácter divulgativo y profesional que enriquecerá la programación”, ha explicado la concejal de Turismo. 

Durante dos jornadas, Castellón reunirá a navegantes, influencers y creadores de contenido náutico en conferencias, mesas redondas y actividades sociales destinadas a impulsar la navegación recreativa y reforzar el papel de la ciudad como epicentro del turismo náutico. 

Además, Miralles ha señalado que el sábado 26 de abril será “la jornada de mayor actividad, con el tradicional desfile marinero que este año cambia su recorrido y se traslada al recinto del festival, culminando con un espectacular castillo de fuegos a cargo de la pirotecnia Peñarroja”.

Recreaciones históricas, música en vivo y talleres infantiles 

Miralles también ha señalado que “la programación incluirá también clásicos del festival como las justas marineras, recreaciones históricas en la zona del Campamento, exhibiciones de cañones, desfiles de soldados y la tradicional subasta de pescado con la colaboración de la Cofradía de Pescadores del Grao”. 

La zona del casino albergará actuaciones musicales que complementarán la oferta cultural del evento. Asimismo, se habilitarán dos zonas infantiles con más de 20 talleres y juegos inspirados en el mundo marino. 

Con más de 106.000 visitantes en su pasada edición, Escala a Castelló se consolida como una herramienta estratégica para dinamizar el turismo, impulsar la hostelería y proyectar la imagen de la ciudad más allá de la temporada estival. 

La edil de Turismo ha concluido asegurando que “la edición 2025 no solo eleva el listón, sino que reafirma el compromiso de este gobierno municipal con la cultura del mar, la historia y la desestacionalización del turismo”.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN