Escoger valenciano o castellano en las escuelas "no tendrá ningún coste para las familias"
La Generalitat Valenciana garantiza a las familias que la libre elección de lengua no supondrá perjuicio económico
![Las familias de la Comunitat Valenciana decidirán si sus hijos estudian línea en valenciano o en castellano](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/13/67adc5a4e1a86.webp)
Las familias de la Comunitat Valenciana decidirán si sus hijos estudian línea en valenciano o en castellano
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La consulta de Generalitat Valenciana a las familias para elegir la lengua base, castellano o valencia, en la educación de sus hijos se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo. Para participar en el proceso y votar habrá que acceder a la web de la Secretaría Digital. Esto posibilitará que los padres puedan escoger si sus hijos estudian línea en valenciano o en castellano, con absoluta libertad y sin imposiciones de una lengua sobre la otra.
Ante ello, el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha afirmado que la continuidad del banco de libros tras la elección de la lengua base -castellano o valenciano- en los centros “está garantizada y no tendrá ningún coste para las familias”.
Cabo ha trasladado a las familias un mensaje de “tranquilidad”. “El proceso de la consulta de elección de lengua base está absolutamente estructurado y no supone ningún perjuicio para las familias ni coste alguno. Los bancos de libros están asegurados y si fuera necesario ampliarlos se hará”, ha indicado.
Banco de libros
El director general ha explicado que en primer y segundo curso de Primaria “la reposición es del 100 % de los libros, por lo que no se plantea ningún problema”. “Y a partir de tercer curso de Primaria no puede haber más de un 20 % de diferencia de tiempo entre las dos lenguas oficiales, por lo que la Conselleria establecerá las tasas de reposición y renovación que se adaptarán a las necesidades de los centros”, ha añadido.
Jorge Cabo ha explicado que con independencia de cuál sea la lengua base en cada grupo, en las áreas lingüísticas cada libro estará en su lengua (valenciano, castellano e inglés). Además, se tiene que vehicular, como mínimo, otra asignatura en inglés para llegar al 15 % del tiempo.
“En cuanto al resto de asignaturas, el centro puede fijar la lengua vehicular de algunas para todos los grupos, con independencia de la lengua base (por ejemplo, en Primaria, Matemáticas en castellano y Conocimiento del Medio en valenciano), de forma que únicamente sería necesario desdoblar los libros en valenciano o castellano del resto de asignaturas en el hipotético caso de que cambiase la lengua base de un año al siguiente”, ha explicado.
33 millones en el curso 24-25
Para el curso en vigor, 2024-2025, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha realizado hasta cinco resoluciones por un total de 33.121.945,48 euros para cubrir renovaciones y reposiciones de libros de texto y material curricular con una tasa del 100 % para primero y segundo de Primaria, del 18% para el resto de los niveles de Primaria y Secundaria y del 25 % para Bachillerato.
Además, y con motivo de las inundaciones del pasado 29 de octubre, se han realizado dotaciones especiales para los centros que resultaron afectados.
Para el curso 2025-2026, la Conselleria establecerá unas tasas de reposición y renovación que se adecuarán a las necesidades que tengan los centros para garantizar la continuidad del banco de libros.