DIGNIDAD HUMANA
Cáritas Valencia rechaza el chantaje de PP y VOX: seguirán atendiendo 'sin papeles' aunque les retiren la subvención
Según la memoria anual de 2024, la ONG de la Iglesia atendió a 40 mil inmigrantes y recibió subvenciones autonómicas por valor de casi 3 millones y medio de euros.

Aurora Aranda, directora de Cáritas Valencia, garantiza que la entidad seguirá ayudando a los más vulnerables, tengan papeles o no.
Valencia - Publicado el
3 min lectura
El acuerdo con Vox anunciado por Carlos Mazón para sacar adelante el presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2025, que cuenta con el beneplácito de Génova y del partido de Santiago Abascal, sigue generando reacciones de todo tipo por las concesiones que hará el PP en materia de inmigración.
Y es que la debilidad de Mazón por su cuestionada gestión de la Dana, le ha llevado a aceptar sin rechistar la imposición de Vox de que los presupuestos autonómicos eliminen "todas las subvenciones a ONG de apoyo a inmigración ilegal", e incluyan un plan de retorno de inmigrantes irregulares.
En Cope Valencia hemos hablado con Aurora Aranda, directora de Cáritas Valencia, entidad que atiende al año a unos 40 mil inmigrantes, muchos de ellos sin papeles, y muchos de ellos, menores no acompañados.
Aranda reconoce que ha leído la noticia "con preocupación. Este tipo de miradas y de medidas que la política pone en marcha, cuando la política tiene que estar en servicio de las personas, pues a nosotros nos preocupa. Sobre todo porque, en este caso concreto, van dirigidas a la atención de un grupo de personas especialmente vulnerables, que es la infancia y la juventud. Cuando entendemos que las políticas hoy en día justamente tienen un objetivo claro también de protección de esta infancia y de los menores, sea cual sea su circunstancia o sin distinción de nacionalidad, origen, etc."
Cáritas Diocesana de Valencia sigue recordando la importancia de la acogida de las personas migrantes y de acabar con los discursos de odio. “No es posible que cada vez se oigan más voces que criminalizan a las personas migrantes, que ofrecen una imagen distorsionada de los niños y niñas que viajan sin referentes familiares o, incluso, que atacan a las organizaciones que dedicamos parte de nuestra labor a su acompañamiento y a la defensa de sus derechos como seres humanos que son”, apunta Aurora Aranda.
Durante el pasado año, la entidad acompañó a más de 40.000 personas migrantes. En este sentido, los datos reflejan que más de un 70% de las personas que atiende Cáritas son personas migrantes.
Al final, "la mirada de acogerlos, de protegerlos y de acompañarlos como a cualquier otro menor en nuestro país, debe estar por encima de todo. Estamos hablando de un objeto, cuando de lo que estamos hablando son de personas y, en este sentido, una vez están aquí, la mirada de Caritas y la mirada de la Iglesia y, como dice el Papa Francisco, nuestra mirada también siempre es trabajar para fomentar una cultura del encuentro que nos ayuda a crecer como humanidad".
Es decir, para la Iglesia es evidente que la dignidad del ser humano es innegociable y está por encima de cualquier otra circunstancia: "nosotros trabajamos con personas, independientemente de su situación administrativa, de su situación legal, de su edad, como decía antes. Y este trabajo con personas lo que nos permite es estar cerca de ellos que en este momento que están sin compañía, de familiares, de personas de referencia adultas y en situaciones de vulnerabilidad, desamparo".
Cáritas tiene una financiación pública importante de la Administración para llevar adelante algunos proyectos. De hecho, según la memoria anula del pasado año, las subvenciones de la Generalitat Valenciana se acercaron a los tres millones y medio. Sin embargo, desde Cáritas garantizan que se seguirá dando respuesta como Iglesia de acogida como sea, "con fondos propios o fondos privados".

Inmigrante atendido por Cáritas