"75 días", la película sobre el crimen de las niñas de Alcàsser se estrena en Valencia

La cinta es la ópera prima del director Marc Romero y lleva al espectador al fatídico 13 de noviembre de 1992

imagen-pelicula Alcàsser

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La película '75 días', basada en el triple crimen de las niñas de Alcàsser (Valencia), inaugurará la Sección Oficial del Festival de Cine de Alicante, que celebrará su XVIII edición del 29 de mayo al 5 de junio.

La cinta, la ópera prima del director Marc Romero, lleva al espectador al viernes 13 de noviembre de 1992, cuando tres adolescentes desaparecieron mientras se dirigían a la discoteca de un pueblo cercano. 75 días después se hallaron sus cuerpos en el paraje del barranco de La Romana.

El largometraje cuenta en su reparto con la actriz Ana Fernández (Goya a la mejor actriz revelación 2000 por 'Solas'); Javier Albalá (Premio Unión de Actores por su papel protagonista en la serie 'Pelotas'); Eulàlia Ramon ('El Séptimo Día'), Antonia San Juan ('Todo Sobre mi Madre'), Yohana Cobo (premio de interpretación femenina en Cannes por 'Volver') y Mario Martín (¡'Ay Carmela!').

El actor Ion Manresa ('Gigantes') interpreta a Miguel Ricart, único condenado por los crímenes, mientras que Jonás Torres da vida a Antonio Anglés. El guion es del propio director, Marc Romero, y el filme está producido por El Orgullo de mi Casa PC y Spainwood Films.

Este largometraje, que se proyectará el 31 de mayo en los Cines Kinépolis de Paterna, supone para el realizador una «responsabilidad». «Como director de una película tan compleja, que trata un tema tan delicado como el crimen de las niñas de Alcàsser, siento un poco de vértigo y enorme responsabilidad a la hora de mostrar lo que he querido plasmar», reconoce.

«Desde el primer momento que empecé a escribir el guion, hace más de diez años, siempre tuve claro que esta película sería el altavoz de muchos testimonios que nunca fueron escuchados y que nunca alcanzaron la relevancia que debieron para la satisfactoria resolución del caso», explica en un comunicado difundido por el festival.

El director añade que, «casi treinta años después del caso de las chicas de Alcàsser, revisitamos la historia que sacudió a una nación por la extrema brutalidad de los crímenes, la muy criticada investigación policial y la extensa y venal cobertura mediática que siguió la historia». «Con rigor de estilo documental, la película se aleja del sensacionalismo sangriento o el melodrama, centrándose en cambio en la incompetencia y la falta de empatía con la que se manejó el caso, pero también he querido hacer una radiografía de los años 90», señala.

En este sentido, el largometraje pretende «mostrar al espectador más joven una España desconocida para ellos, sin móviles y sin redes sociales». «Es como asomarse por una ventana pequeña y conocer el universo de nuestros padres en una época donde las Olimpiadas de Barcelona y la Expo 92 copaban todas las portadas de los medios nacionales e internacionales mientras la Ruta del Bakalao se proclamaba como heredera directa de la Movida Valenciana», apunta Romero.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN