Hablan los alcaldes afectados por la DANA: "Se va avanzando, pero todavía quedan muchos años para que nos recuperemos"

El ministro Torres ha presentado el plan de reimpulso y recuperación de infraestructuras locales dañadas

.
00:00

El ministro de Política Territorial en la sede de la Mancomunitat de L´Horta Sud

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Algunos de los alcaldes de las zonas más afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre han expresado este jueves su inquietud ante el descenso del nivel de emergencia decretado por el Consell y las dificultades administrativas a las que se enfrentan en la fase de reconstrucción.

Decenas de alcaldes han sido citados en la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud, en Torrent, a una reunión en la que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han presentado el plan de reimpulso y recuperación de infraestructuras locales dañadas.

COPE.- Hablamos con el alcalde de Sedaví, Josep Francesc Cabanes Alonso, además presidente de la Mancomunidat de l'Horta Sud, para que nos cuente cómo ha ido la reunión y cuáles son las bases de esa recuperación para esos locales municipales tan deteriorados.

Alcalde Sedaví.- "Principalmente la información técnica de lo que pueden, todas las dudas se han puesto sobre la mesa, sobre la manera de poder llevar a cabo la reconstrucción en los municipios y ese gasto de ese dinero que tienen ingresados todos los ayuntamientos para lo que es la reconstrucción de los municipios, las dudas que habían, lo que había que pudieran preguntar, lo que es el gasto, de qué manera pueden hacerlo, qué empresas hay y que tienen que ser grandes empresas para poder llevar adelante lo que es la reconstrucción de todos los municipios."

COPE.- Centrados en los espacios públicos, ¿cómo se va a financiar? ¿Tendrán que adelantar el dinero los ayuntamientos?

Alcalde Sedaví.- "El gobierno de España, al menos, ingresó a todo el mundo el dinero de esa primera valoración que se hizo de los daños que tenía cada municipio. Lo único es, claro, si entramos en el procedimiento normal de contratación, son contrataciones que se pueden alargar muchísimo tiempo, de manera que se puede hacer rápido, cumpliendo todo lo que requiere la ley que se cumpla para esa contratación pública, pero los ayuntamientos ya tienen ingresado el dinero para llevar adelante la reconstrucción."

Antes de asistir a este encuentro, el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha expresado su inquietud porque "la emergencia no ha pasado, necesitamos todavía mucha ayuda. Estamos expectantes, prudentes, siempre hemos pedido que no se olviden de nosotros, se va avanzando, pero todavía quedan muchos años para que nos recuperemos", ha afirmado.

También el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha advertido sobre las dificultades a las que se enfrentan los consistorios en la fase de reconstrucción.

"Esta fase es muy compleja administrativamente. Las cargas burocráticas siguen siendo inasumibles para nuestras plantillas y quedan 9 o 10 meses para presentar todo lo que se nos exige", ha explicado en referencia a las justificaciones que serán necesarias respecto a los fondos que ha transferido el Gobierno central a los consistorios y a las dificultades burocráticas.

En este mismo sentido, el alcalde de Massanassa, Paco Comes, ha reclamado "más agilidad en la contratación", para "acelerar las licitaciones". "Los municipios ya tienen cierta normalidad, ahora entramos de lleno en la reconstrucción", ha indicado.

Por su parte, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha lamentado que con el descenso de la emergencia quedará también disuelto el Cecopi y "perderemos un foro de debate y de comunicación".

"En Paiporta llevamos 15 millones de euros gastados en labores de emergencia, cuando el presupuesto anual es de 20 millones", ha subrayado

Es lógico que la emergencia baje, ahora se abre el tiempo de la reconstrucción

Ministro de Política Territorial Ágel Víctor Torres

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha considerado lógico que baje el nivel de la emergencia en los municipios valencianos afectados por la dana y ha agregado que "ahora se abre el tiempo de la reconstrucción".

.

EFE

El ministro Torres atendiendo a los medios

El ministro ha hecho estas declaraciones antes de presentar a alcaldes, alcaldesas y personal técnico de los municipios afectados por la dana el plan de reimpulso y recuperación de infraestructuras locales dañadas.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se ha disuelto tras rebajar los niveles de emergencia de los municipios de la provincia de Valencia afectados por las inundaciones de la dana del pasado 29 de octubre.

En concreto, se ha rebajado al nivel 1 la situación de emergencia en los 28 municipios de la provincia de Valencia que todavía se encontraban en nivel 2; y se ha retirado esta situación de emergencia en 71 de los 75 municipios que se encontraban en el nivel 1 y que ahora pasan a la fase de recuperación.

Por tanto, ningún municipio afectado por las inundaciones está ya en la situación 2 de emergencia, que requería de actuaciones que superaban los medios y recursos locales y que necesitaban ser coordinadas por el CECOPI, según el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.

"Es una cuestión que decide el CECOPI, pero es lo lógico. Es una decisión que modifica algunas cuestiones administrativas, algo natural que ya ocurrió en La Palma. Pasa la etapa de la emergencia, se abre el tiempo de la reconstrucción en el menor tiempo posible", ha señalado al respecto el ministro.


Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 04 ABR 2025 | BOLETÍN