¿Qué representa esta estatuilla de barro que apareció en Mérida?
Muchos emeritenses tienen una réplica de este amuleto

Figurilla romana de la Diosa de la Fecundidad
Mérida - Publicado el
1 min lectura
Entre los numerosos hallazgos arqueológicos que ha brindado la ciudad de Mérida, destaca una pequeña estatuilla de barro cocido descubierta en 2009 durante las excavaciones en un solar de la calle Cervantes. La figura, de aproximadamente 14 cm de altura, representa a una mujer cubierta con un manto que cae sobre sus hombros hasta los pies. Su rostro, apenas esbozado, cuenta con grandes ojos y una nariz prominente, pero carece de boca.
Lo más llamativo de esta pieza es su simbolismo. Su cuerpo curvilíneo y la posición de sus manos revelan su identidad: con la mano izquierda acaricia su vientre hinchado, en un gesto que evoca la maternidad y la continuidad de la familia. Se trata de una representación de la Diosa de la Fecundidad, protectora del embarazo, la lactancia y la crianza, un culto fundamental en la sociedad romana.

Figurilla romana de la Diosa de la Fecundidad
Estas figuras eran utilizadas como exvotos, ofrendas a la divinidad con el propósito de asegurar un embarazo exitoso y una crianza saludable. Su proceso de fabricación consistía en la utilización de dos moldes -uno para el frente y otro para la parte trasera-, que se rellenaban con arcilla húmeda. Tras la unión de ambas partes y su posterior cocción, la estatuilla adquiría la dureza necesaria para su conservación como cuenta Juana Márquez, en la última publicación de la revista FORO del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Este hallazgo permite adentrarse en las creencias y prácticas religiosas de la época romana, donde la mujer, aunque relegada al ámbito doméstico, mantenía vivos los cultos ancestrales a través de estas representaciones. La figura descubierta en Mérida es un testimonio de la importancia de la maternidad y de la veneración a las deidades femeninas en la Antigua Roma.