Extremadura hace historia: Su hoja de tabaco certificada para productos de tabaco calentado
La certificación refuerza el cultivo y da garantías a los consumidores

El director del CTAEX, José Luis Llerena
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Extremadura marca un hito en el sector tabacalero al obtener la certificación que permite el uso de su hoja de tabaco en productos de tabaco calentado. Este logro, impulsado por Philip Morris, sitúa a España en la vanguardia del cultivo sostenible, convirtiéndola en uno de los primeros países europeos en alcanzar esta distinción junto a Italia.
El evento de presentación ha tenido lugar en Talayuela (Cáceres), con la presencia de figuras clave del sector, como la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; el alcalde de Talayuela, Roberto Baños; y la diputada delegada de Agricultura de la Diputación de Cáceres, Angélica García. Todos coincidieron en que este reconocimiento abre nuevas oportunidades económicas y de desarrollo para la región.
Un impulso para el sector agrícola extremeño
Philip Morris ha trabajado durante años en la obtención de esta certificación, que garantiza la calidad y sostenibilidad de la hoja de tabaco de Extremadura para su uso en productos sin combustión. Cesare Trippella, director de hoja de Philip Morris para Europa, destacó el impacto positivo de este logro: “Estamos convencidos de que el tabaco de Extremadura tiene futuro y, lo más importante, tiene continuidad para las nuevas generaciones de cultivadores”.
“El tabaco de Extremadura tiene futuro"
Director de hoja de Philip Morris para Europa
Por su parte, Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris Spain, subrayó la importancia de la innovación en el sector: “Nos jugamos mucho ante los crecientes desafíos regulatorios tanto en Europa como en España. Es clave más que nunca que estemos unidos como sector y apostemos por la innovación”.
El papel de Extremadura en la producción de tabaco en España
El director del CTAEX, José Luis Llerena, ha destacado en COPE el peso de Extremadura en el sector: “Prácticamente el 100% del tabaco que se produce en España viene de Cáceres y del Campo Arañuelo. Es un sector estratégico que da sustento a miles de personas”. Además, resaltó la importancia de la certificación para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto: “En Extremadura hacemos el tabaco más sostenible y con más rigor en la agricultura europea. Esta certificación refuerza nuestro cultivo y da garantías a los consumidores”.
“Prácticamente el 100% del tabaco que se produce en España viene de Cáceres y del Campo Arañuelo"
Director del CTAEX
Regulación y futuro del sector
El crecimiento del tabaco calentado en países como Portugal, Italia o Grecia es un indicativo de la transformación del sector. Sin embargo, desde Philip Morris advierten que el avance en España dependerá de una regulación que tenga en cuenta la evidencia científica sobre estos productos. “Si conseguimos que la expansión de estas alternativas evolucione en España como en otros países, podríamos no solo mantener la compra de hoja de tabaco en Extremadura, sino incluso incrementarla y valorar nuevas inversiones”, aseguró Cuevas.

Evento en Talayuela